Constructivo
CATERPILLAR

Las dimensiones de la metodología BIM que cambiarán al sector construcción

Publicado hace 5 años

Las dimensiones de la metodología BIM que cambiarán al sector construcción

El BIM es una metodología clave para la gestión y construcción de obras de envergadura.

La metodología BIM (BuildinfInformation Modeling), es una herramienta de trabajo colaborativo basada en el uso de un software dinámico de gestión de datos de una infraestructura civil a lo largo de la totalidad de su ciclo de vida, que abarca las tres fases generales mas importantes de un proyecto: diseño, construcción y mantenimiento.

Para Juan Antonio Cuarteto, director general de Structuraia,el proceso de trabajo mediante BIM se basa en la creación del denominado "Modelo de Información del proyecto", que comprende las características geométricas y diseño espacil de este, sus interrelaciones espacioales con otros elementos, la planificación de sus diferentes partes en el tiempo, su información geográfica, así como los volúmenes y propiedades de sus componentes.

Dijo que en este método, que alcanzará un mercado global de 18.8 billones de doólares en el 2024, toman parte todos los diferntes tipos de profesionales organizadores del proyecto, tales como diseñadores, ingenieros, arquitectos, contratistas, constructores o proveedores.

Las distintas etapas de dseño y gestión de una infraestructrura, unto con las fases de mantenimiento y desmantelamiento de la misma, transcirren inmersas en una dinámica de trabajo en la que pueden destacarse 7 dimensaiones diferentes: la idea, el boceto, el modelo gráfico tridimensional, el tiempo, el costo, el análisis de sostenibilidad y la gestión del ciclo de vida.

De este forma, existe un proceso de modificación y retroalimentación continua que registra todas las variaciones entre el proyecto inicial y la realidad, de tal manera que exista una total correspondencia entre el modelo BIM y el resultado real.

Entre las ventajas, Cuarteto señala que la metodología BIM presenta importantes ventajas con respecto a la metologia CAD tradicional, especialmente en obras de gran envergadura, hasta el punto de que la ejecución de muchos de los grandes proyectos llevados a cabo durante los ultimos años, tales como el Canal de Panamá o el Crossrail de Londres no hubiera sido posible sin BIM.

Entre todas sus ventajas destacan las derivadas de la incorporación de la dimension temporal al proceso de diseño, asi como de la integración de la gestión y mantenimiento deurante los periodos de ciclo de vida y desmantelamiento de las infraestructuras. Estas incorporaciones permiten la optimización de las fases de diseño, construcción y mantenimiento en todas sus vertientes, la igual que facilita la generación de sinergias entre las distintas etapas del proyecto. Iguamente, posibilita una óptima elección entre las diferentes alternativas de proyecto más adecuada.

Gracias asu implantación, fue posible de más de cinco millones de documentos relativos al proceso constructivo, así como de un total de 300,000 archivos de modelos CAD.

Fuente: El Heraldo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .

21/Nov/2025 3:40pm

La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .

VER MÁS

Noticia

La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .

21/Nov/2025 3:28pm

El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .

VER MÁS

Infraestructura

Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .

21/Nov/2025 3:19pm

Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .

VER MÁS

Infraestructura

Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .

21/Nov/2025 3:09pm

La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación