La Libertad: MTC ejecutó supervisión ambiental a carretera Calemar-Abra El Naranjillo
Publicado hace 9 meses
Construcción de la vía nacional de 71 km se encuentra en su fase final y beneficiará a pobladores de Pucará, Chucuambo, San Felipe, Shimbuy, Calemar, Trigobamba, Condomarca y Bambamarca.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección de Gestión Ambiental (DGA), ejecutó el mes pasado la supervisión de los avances de la construcción de la carretera Calemar-Abra El Naranjillo en la región La Libertad con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales.
Esta vía nacional que beneficiará a la población de las provincias de Bolívar y Sánchez Cerro se encuentra entre los 1100 y 3800 m.s.n.m. Tiene una longitud de 71 km con un ancho de calzada de 3.5 metros. Los trabajos se realizan a nivel subrasante e incluyen señalización y medidas de seguridad y el componente ambiental.
Con la apertura y construcción de este tramo carretero se integrará a los pobladores de Pucará, Chucuambo, San Felipe, Shimbuy, Calemar, Trigobamba, Condomarca y Bambamarca.
La DGA, en la actual gestión del ministro Juan Barranzuela, otorga mayor énfasis a las supervisiones físicas, directamente en campo, pues así se obtiene resultados reales del avance físico en la ejecución de todos los programas y subprogramas de los diferentes Planes de Manejo Ambiental de los Instrumentos de Gestión Ambiental de cada proyecto vial en carreteras y las diferentes obras en el país. Ello se hace con el fin de mitigar cualquier alteración o impacto ambiental negativo.
Cabe señalar que sobre el trabajo realizado en esta etapa de cierre de la obra, que está llegando a su fin, la contratista y supervisión deberán presentar su último informe. “Se obtuvieron buenos resultados, alcanzando las metas planificadas y propuestas en supervisión de obras viales-carreteras de la DGA MTC”, señaló Edward Escobar, director de la DGA.
La Dirección de Gestión Ambiental continuará ejecutando en el 2022 la evaluación documentaria mensual, trimestral o semestral y la supervisión o inspección directa de todos los administrados (empresas contratistas, supervisoras y/o concesionarias) en las diferentes obras y proyectos viales, con la finalidad de garantizar el cumplimiento adecuado de los procesos ambientales.
Fuente: MTC

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Alemania: El futuro del mantenimiento vial es la Inteligencia Artifici . . .
22/Mar/2023 5:39pm
La ciudad de Herne, en el oeste de Alemania, ha desarrollado conjuntamente una solución digital para el mantenimiento d . . .
Ciclón Yaku: Gremio brinda ayuda con la recuperación de colegios afe . . .
22/Mar/2023 5:30pm
Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), en coordinación con autoridades nacionales y locales, colaboran . . .
CAP Regional Lima participó de la inauguración de dos proyectos de m . . .
22/Mar/2023 5:24pm
Los proyectos son parte de “Valora Nuestro Barrio”, que promueve el CAP Lima. . . .
CAPECO presenta el último Informe Económico de la Construcción . . .
22/Mar/2023 5:13pm
CAPECO señala que el aparato estatal se muestra incapaz de atender a la población damnificada, tampoco logra prevenir . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción