La digitalización redefine el empleo en la construcción y abre nuevas oportunidades para el sector proveedor
Publicado hace 5 horas
 
			Según un informe de El Economista, la automatización y la inteligencia artificial están transformando los perfiles laborales en la industria de la construcción. Este cambio impulsa a las empresas proveedoras —especialmente del rubro minero— a migrar hacia plataformas digitales y adoptar nuevas tecnologías para mantenerse competitivas.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La industria de la construcción atraviesa una etapa de profunda transformación impulsada por la digitalización. De acuerdo con un reciente análisis publicado por El Economista, el empleo formal en el sector cayó 11,5% anual en agosto de 2025, pese al crecimiento de la actividad constructora registrado durante el año anterior. Este escenario evidencia que las nuevas tecnologías, como la automatización y la inteligencia artificial (IA), están modificando la naturaleza del trabajo y los perfiles profesionales que demanda el sector.
Empresas tecnológicas como Trimble Latam destacan que la digitalización no busca reemplazar al trabajador, sino potenciar su productividad a través del uso de herramientas digitales avanzadas. La implementación de modelos BIM, el uso de sensores inteligentes, la captura de datos en tiempo real y el análisis predictivo son algunas de las innovaciones que ya están marcando un antes y un después en los procesos constructivos.
Para los proveedores especializados, en particular aquellos vinculados al rubro minero, esta evolución representa una oportunidad clave. Adaptar sus productos y servicios a entornos digitales les permite integrarse en proyectos de construcción inteligente, donde la eficiencia, la trazabilidad y la interoperabilidad de datos son fundamentales. Desde materiales prefabricados con gemelo digital hasta soluciones IoT para monitorear el rendimiento en obra, las posibilidades de innovación son amplias y estratégicas.
La digitalización también exige una renovación de capacidades. Los nuevos perfiles laborales combinan conocimientos técnicos con competencias digitales, como la gestión de información, el análisis de datos o el diseño en entornos virtuales. Las empresas proveedoras que incorporen estas habilidades en su operación podrán responder con agilidad a los requerimientos de las constructoras que apuestan por la transformación tecnológica.
En este contexto, la digitalización deja de ser una tendencia de futuro para convertirse en una estrategia presente. Aquellas compañías que integren la tecnología como parte de su propuesta de valor no solo optimizarán procesos, sino que fortalecerán su posición en un mercado cada vez más competitivo. La construcción del mañana será digital, colaborativa y sostenible, y los proveedores que asuman hoy ese desafío estarán mejor preparados para liderar la nueva era del sector.
Fuente: El Economista
 
	
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Avanza en 72 % la construcción de la Avenida Camino Real en San Juan . . .
30/Oct/2025 5:01pm
La obra, ejecutada por EMAPE, transformará una trocha en una moderna vía asfaltada de 20 cuadras, mejorando la conecti . . .
La automatización inteligente redefine el talento en la construcción . . .
30/Oct/2025 4:44pm
La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el modelado BIM y la automatización de procesos está tra . . .
Materiales reciclados de alto rendimiento: innovación y sostenibilida . . .
30/Oct/2025 4:35pm
La incorporación de materiales reciclados en la construcción se consolida como una alternativa eficiente y sostenible . . .
Pavimentos inteligentes con sensores integrados: el futuro del monitor . . .
29/Oct/2025 5:00pm
La incorporación de sensores en los pavimentos marca un avance clave en la construcción tecnológica, permitiendo el m . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción
 
				 
				 
		



 
	 
	 
					 
					 
			 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				