La construcción avanzó en 2017 en Panamá, pese a obstáculos
Publicado hace 5 años

Esos elementos nos permiten determinar el comportamiento decreciente del sector en el año que concluye
Durante el 2017, la actividad de la construcción y el sector inmobiliario no mostraron los resultados deseados por quienes participan de las diferentes actividades de esta industria, particularmente promotores, contratistas, banca y proveedores de bienes y servicios, destacó la Cámara Panameña de la Construcción, mediante su publicación CAPAC al día.
La conclusión anterior se desprende de los resultados que muestran estudios, cifras estadísticas que refleja, entre otras cosas, la merma de los metros de construcción durante el 2017, la disminución de las ventas intermediarias y el número de trabajadores ocupados, el decrecimiento de los montos en las operaciones de financiamiento hipotecario e interino y la reducción en la producción de los principales insumos para la industria. Esos elementos nos permiten determinar el comportamiento decreciente del sector en el año que concluye.
No es el momento para discrepar con algunas fuentes o publicaciones que presentan una visión optimista sobre el estado de la industria de la construcción, sustentando resultados más favorables en metodologías y referencias comparativas que no responden a la realidad material de lo que está sucediendo en esa actividad.
Con independencia de lo que haya sucedido en el sector en 2017, preocupa a los actores de la industria su futuro inmediato y la incidencia negativa que puedan tener otras realidades como el proceso electoral que se aproxima y sus repercusiones en la economía, el incremento del salario mínimo aprobado sin las debidas ponderaciones y sus efectos en el mercado laboral.
A eso se suman las restricciones de uso de suelo en distintas áreas de la región metropolitana, el incremento de trámites y la excesiva burocracia que inciden finalmente en el incremento de los costos de construcción.
En conclusión, el 2017 termina con muestras evidentes de una industria que decrece si la comparamos con los resultados de años anteriores, lo cual nos motiva a redoblar esfuerzos para superar los obstáculos que afectan su desarrollo sostenible y orientar nuestras acciones a la búsqueda de nuevas oportunidades.
Como ha sido tradicional, la industria de la construcción y el sector inmobiliario encontrarán, producto de esas experiencias adversas, las fórmulas para revitalizar el mercado y renovar sus expectativas hacia un futuro con mejores resultados.
Hoy como ayer, la CAPAC, cumpliendo con su liderazgo indiscutible, seguirá trabajando por los mejores intereses de esta gran industria e invita a todos sus agremiados a mantener la confianza en el futuro del país y robustecer el compromiso de trabajar por Panamá.
Fuente: la estrella de Panamá

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Alemania: El futuro del mantenimiento vial es la Inteligencia Artifici . . .
22/Mar/2023 5:39pm
La ciudad de Herne, en el oeste de Alemania, ha desarrollado conjuntamente una solución digital para el mantenimiento d . . .
Ciclón Yaku: Gremio brinda ayuda con la recuperación de colegios afe . . .
22/Mar/2023 5:30pm
Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), en coordinación con autoridades nacionales y locales, colaboran . . .
CAP Regional Lima participó de la inauguración de dos proyectos de m . . .
22/Mar/2023 5:24pm
Los proyectos son parte de “Valora Nuestro Barrio”, que promueve el CAP Lima. . . .
CAPECO presenta el último Informe Económico de la Construcción . . .
22/Mar/2023 5:13pm
CAPECO señala que el aparato estatal se muestra incapaz de atender a la población damnificada, tampoco logra prevenir . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción