La ampliación del Muelle Bicentenario ayudará a dinamizar el comercio exterior en el país.
Publicado hace 3 años
El terminal tendrá una longitud de 1050 metros lineales y en el 2023 se convertirá en el más importante del Pacífico Sur. La inversión para esta segunda fase de la obra es US$ 350 millones.
Debido al vertiginoso crecimiento del Puerto del Callao, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) impulsa esta obra, a través del operador DP World, con el objetivo de convertirlo en el más importante de toda la región del Pacífico Sur.
Se trata de la creación de un muelle capaz de recibir simultáneamente hasta 3 buques Neo Panamax, que miden 51.2 metros de ancho y 369 metros de longitud. Estos trabajos que se realizan en el puerto del Callao permitirán incrementar la capacidad hasta los 1.9 millones de TEUs (contenedores de 20 pies) por año.
¿En qué consiste este proyecto? El muelle y el patio de almacenamiento se extenderá a 1050 metros y 40 hectáreas, respectivamente. Actualmente, cuenta con un muelle de 650 metros de longitud.
Además, se instalarán tres nuevas grúas pórtico de muelle, contará con un taller de mantenimiento de equipos y un sistema de generadores diésel para generar energía en casos de emergencia, entre otros.
Esta moderna infraestructura, que forma parte de fase 2, también contará con plataformas para contenedores refrigerados y tendrá capacidad para 420 conexiones. Asimismo, incluirá una estación de combustible para los equipos del terminal y una poza de derrames.
La inversión para esta segunda fase, que se inició en setiembre pasado, es de US$ 350 millones. Se estima que el Muelle Bicentenario inicie operaciones a fines de 2023.
Este megaobra beneficiará a la Provincia Constitucional del Callao y a los departamentos de Lima, Ica, Áncash y la zona centro del país, facilitando la exportación e importación de productos hacia estas regiones.
Uno de los objetivos principales del muelle es adecuar su capacidad a la demanda de importación y exportación, y mantener el puerto optimizado con tecnología de punta.
La fase 1 del Muelle Sur consistió en la construcción del terminal de contenedores con un frente de atraque de 650 metros, que corresponde a dos amarraderos. La ejecución de la primera etapa de la obra culminó en agosto de 2010 y en ella se invirtió US $ 372.68 millones.
Cabe recordar que el Puerto del Callao tiene una superficie de casi un kilómetro y medio y posee 5 muelles. Cuenta con la mayor capacidad de almacenaje en todo el país. Su calado o profundidad es de 16 metros, capaz de dar cabida a embarcaciones de gran peso y tamaño.
Fuente: MTC
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Grupo Conforta inaugura sala de ventas de TWINS Miraflores y presenta . . .
23/Nov/2025 10:36am
El CEO de Conforta – Desarrolla Inmobiliaria, Ernesto Durand, presentó oficialmente el proyecto TWINS Miraflores, un . . .
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



