Constructivo
CATERPILLAR

Investigan nuevos aditivos ignífugos a partir de recursos renovables para la construcción

Publicado hace 5 años

Investigan nuevos aditivos ignífugos a partir de recursos renovables para la construcción

Se pretende encapsular los aditivos mejorando la estabilidad térmica, estudiando diferentes metodologías de encapsulación para sistemas intumescentes naturales para aumentar su estabilidad térmica.

Los polímeros tienen diversas funcionalidades y están presentes en nuestro día a día gracias a todas las ventajas que ofrecen, pero debido a su inflamabilidad en muchas de sus aplicaciones es necesario incorporar aditivos ignífugos. Gracias a ellos es posible cumplir la exigente normativa relativa a la retardancia a la llama que requieren sectores como los de la construcción, la electrónica o el transporte.

Actualmente hay una tendencia a utilizar aditivos libres de halógenos y medioambientalmente más sostenibles. Por esta razón Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, está investigando en el proyecto Biofuego gracias a la financiación del Ivace, nuevos aditivos ignífugos a partir de recursos renovables. Deben garantizar una alta protección contra incendios, una disminución de la dependencia de materias primas fósiles, que tengan bajo impacto ambiental, baja toxicidad y buena procesabilidad.

El proyecto pretende encapsular los aditivos mejorando la estabilidad térmica, estudiando diferentes metodologías de encapsulación para sistemas intumescentes naturales para aumentar su estabilidad térmica, pudiendo soportar una amplia gama de condiciones de procesado, esto significará que estos aditivos serán adecuados para una gran cantidad de polímeros. Se emplearán estructuras porosas con una superficie específica alta para obtener un sistema de encapsulación altamente efectivo para aditivos retardantes de llama naturales, permitiendo la protección del aditivo contra el corte y la temperatura durante el proceso de extrusión.

Principalmente se obtendrá el aditivo ignífugo BIO, pero además se obtendrán cuatro demostradores para diferentes sectores: construcción, eléctrico-electrónico y automoción.

En el proyecto colaboran las empresas valencianas: Al-Farben, Durplastics, Reboca, Basor, Maper y Valresa, y cuenta con la financiación de la Conselleria d'Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana a través de ayudas del Ivace con la cofinanciación de los fondos FEDER de la UE, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020. Estas ayudas están dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas para el ejercicio 2019.

Fuente: Interempresas

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

V&V presenta en la Feria Nexo Inmobiliario el primer piloto de departa . . .

14/Nov/2025 4:08pm

La inmobiliaria presenta un espacio de 40 m2 completamente ambientado, para que los visitantes vivan la experiencia real . . .

VER MÁS

Construcción

Oslo prueba perforación cero emisiones y marca un nuevo estándar par . . .

14/Nov/2025 3:49pm

La ampliación del metro de Oslo incorporó una prueba pionera de perforación eléctrica con el equipo SmartROC T35 BE . . .

VER MÁS

Elementos para obra

Reología del concreto: la clave para optimizar la trabajabilidad y la . . .

14/Nov/2025 3:35pm

La reología del concreto determina cómo fluye y se deforma la mezcla durante su colocación. Comprender su fluidez, vi . . .

VER MÁS

Construcción

Evaluación y Análisis Cualitativo y Cuantitativo del Riesgo en Proye . . .

14/Nov/2025 7:47am

La gestión de riesgos es una disciplina esencial en la ingeniería civil moderna. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos