Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Inversión pública permitirá que sector construcción crezca 4.1% en 2019

Publicado hace 5 años

Inversión pública permitirá que sector construcción crezca 4.1% en 2019

Incremento de colocación de créditos hipotecarios también contribuye a su expansión

La recuperación de la inversión pública impulsará la construcción en el país, y por ello, este sector alcanzaría una expansión anual de 4.1% al cierre de 2019 y 6.5% en 2020, estimó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“Dichas proyecciones también dependerán del desempeño de la inversión privada que, junto con la inversión pública, está en función al ambiente político”, refirió el director del IEDEP, César Peñaranda.

El IEDEP también proyecta para el 2020 un crecimiento de 4.3% de la inversión privada y de 5.1% para la inversión pública.

En agosto del presente año el sector construcción registró una expansión de 4.5%, siendo su tercer mes de crecimiento contrarrestando la contracción de 0.1% observada en mayo de este año.

En los dos primeros trimestres de este año, el PBI del sector creció en 2.2% y 7.5%, lo que revela una óptima recuperación. Además, es el quinto sector que más contribuye a la economía, pues representa el 5.1% del PBI total.

“Con los resultados descritos, se observa que en el periodo enero - agosto del 2019, el sector Construcción acumuló un aumento en el producto de 4.3% impulsado por la recuperación del consumo interno de cemento (5.8%) pese a un casi nulo avance físico de obras públicas (-0.8%)”, dijo Peñaranda.

 

Se aceleran créditos hipotecarios

Asimismo, el IEDEP indicó que el crédito hipotecario, variable importante del sector Construcción, ha reportado resultados positivos en los ocho primeros meses del año, comportamiento que continuaría al cierre del 2019. 

Con base en la información de la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS), se observó que dichos créditos otorgados por las instituciones financieras alcanzaron los 50,165 millones de soles al mes de agosto del presente año, lo que representa un crecimiento de 9.7% con respecto al mismo periodo del 2018.

Además, las tasas de crecimiento interanual de agosto 2018 con respecto al 2017 registraron una expansión superior de 9.9%.  

Asimismo, hoy por hoy, el 85.6% de los créditos son otorgados en moneda nacional, tendencia que se ha fortalecido en los últimos cinco años tomando en cuenta que en agosto del 2015 dicho ratio llegaba al 71.5%.

“La evolución de la tasa de interés hipotecaria ha jugado a favor de este mayor dinamismo.  La tasa bancaria por este tipo de créditos muestra una tendencia a la baja desde el año 2010 en que se ubicaba en 10% para llegar a 8% desde agosto del presente año”, puntualizó.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Edificaciones inteligentes: Tecnología, eficiencia y control al servi . . .

11/Jul/2025 6:51pm

Los smart buildings ya son una realidad en América Latina y el mundo. Con sensores, sistemas de domótica y control rem . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción industrializada: eficiencia y control en cada proceso co . . .

11/Jul/2025 6:42pm

La construcción industrializada revoluciona la forma en que se planifican y ejecutan las obras civiles, priorizando la . . .

VER MÁS

BIM

Tecnología BIM y ejecución eficiente: ALN apuesta por el crecimiento . . .

11/Jul/2025 6:30pm

La consultora española ALN ingresa con fuerza al sector construcción del Perú aplicando metodología BIM en proyectos . . .

VER MÁS

Tecnología

Constructoras centradas en datos: Cómo el uso estratégico de herrami . . .

11/Jul/2025 6:27pm

Un reciente estudio revela que las empresas constructoras con una cultura de toma de decisiones basada en datos obtienen . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos