Inició la construcción del puente Sechura en Piura
Publicado hace 4 años
Forma parte de las obras que se ejecutan en la Autopista del Sol y garantizará el tránsito vehicular en las temporadas de intensas lluvias.
El diseño del puente Sechura garantiza la continuidad del tránsito vehicular durante todas las temporadas del año. Además, el aumento de las aguas del río Cascajal o las intensas lluvias no volverán a interrumpir el pase de los autos y camiones en esta zona de la Panamericana Norte de la región Piura.
El presidente de la República, Francisco Sagasti, y el ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, supervisaron los trabajos de construcción del puente Sechura, los cuales se iniciaron el pasado mes de noviembre.
Esta obra asegurará que ganaderos de Sechura trasladen, de forma ininterrumpida, sus animales a los mercados locales; que los apicultores lleven su miel al centro de Piura y otras regiones, y que el traslado de pasajeros y carga continúe con normalidad pese a la crecida súbita de las aguas del río o incremento de lluvias, como las que se registraron el año 2017 a causa del Fenómeno del Niño Costero.
“La clave para conectar a los pueblos es que las obras de infraestructura se hagan en función de sus necesidades y este puente es una muestra de ello. Se está buscando adelantar los trabajos y que sea entregado para el Bicentenario”, sostuvo González.
Este puente es parte del conjunto de obras que se construyen en el Sector 3, que se inicia en el río Cascajal de Sechura (km 910 de la Panamericana Norte) y concluye en el río Piura (km 988 de la Panamericana Norte). El trayecto recorre las provincias de Sechura y Piura.
La vía es la continuación de los sectores 1 y 2, que unen las regiones de Lambayeque y Piura, y que a su vez son parte de la Autopista del Sol, la cual, por su alto tránsito beneficia a 3.1 millones de personas.
El puente Sechura tendrá 60 metros de longitud y dos carriles. Su plazo de ejecución es de 12 meses, junto con las demás obras del Sector 3. Estas incluyen la intervención en 17.18 kilómetros de la carretera para reponer el pavimento, colocar elementos de seguridad y elevar su rasante, acción que consiste en elevar la altura de superficie de la vía para que el agua de los ríos no la cubra ni desgaste ante crecidas del flujo pluvial.
Además, se construirán 18 alcantarillas nuevas, se reemplazarán 40 y se realizará el mantenimiento a otras nueve. Los trabajos en el Sector 3 demandarán una inversión cercana a los S/ 140 millones.
En la ruta de este sector se ubican los colegios Francisco Bolognesi, Manuel Scorza, Francisco Rafael Celi Cortez, entre otros, y las comunidades Tabanco, Nuevo Tallán, Litigio, Nuevo San Antonio, Almirante Grau y Chato Grande.
Las intervenciones en el Sector 3 beneficiarán a los estudiantes que asisten a los mencionados centros educativos y residentes de las comunidades aledañas, quienes tendrán una vía más óptima y rápida para su traslado.
Fuente: MTC
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



