Infraestructura de transporte acumuló más de US$ 9,000 millones en APP
Publicado hace 4 años
En total son 32 contratos de concesión bajo el ámbito de las APP que sumaron 9,211.7 millones de dólares, monto que a su vez representó el 56.27% del total de compromisos de inversión de las empresas concesionarias.
La inversión acumulada en infraestructura de transporte a través de la Asociación Publica Privada (APP) hasta diciembre del 2020, sumó más de 9,000 millones de dólares, indicó hoy el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).
Precisó que en total son 32 contratos de concesión bajo el ámbito de las APP que sumaron 9,211.7 millones de dólares, monto que a su vez representó el 56.27% del total de compromisos de inversión de las empresas concesionarias.
El mayor dinamismo de estas inversiones se refleja en el modo carretero con 4,327.3 millones de dólares ejecutados, seguido de ferrocarriles y el Metro de Lima y Callao con 2,663.8 millones de dólares.
Asimismo, el sector portuario con 1,670.5 millones, aeropuertos con capitales por 549 millones y finalmente, vías navegables con 919,000 dólares.
Respecto al nivel de avance, es decir las inversiones acumuladas versus los compromisos de inversión, la infraestructura vial representó el 88.69%, seguido por los capitales en puertos (59.41%), ferrocarriles y el Metro de Lima y Callao (44.26%), aeropuertos (21.55%) e hidrovía (0.82%).
El Ositrán informó que las inversiones valorizadas durante el 2020 alcanzaron los 455.9 millones de dólares, sustentadas principalmente por los capitales de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao con la ejecución de 243.1 millones de dólares.
La inversión en carreteras sumó 122.3 millones de dólares, impulsada por las obras realizadas en la Autopista del Sol-Trujillo Sullana, la Red Vial N° 6 Pucusana-Cerro Azul-Ica, carretera Longitudinal de la Sierra, tramo 2, Red Vial N° 4 Pativilca-Puerto Salaverry e IIRSA Sur tramo 4: Azángaro-Inambari.
Asimismo, las inversiones en puertos durante 2020 alcanzaron los 75.3 millones de dólares destacando los capitales colocados en el Terminal Portuario General San Martín y el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry.
En el sector aeroportuario, las inversiones valorizadas fueron de 14.9 millones de dólares, debido a la ejecución de trabajos en el Primer Grupo de Aeropuertos Nacionales que administra 12 terminales regionales.
El Organismo Regulador reiteró que, durante el periodo de emergencia sanitaria por la pandemia se registró una significativa caída en las inversiones, pero que, en el último trimestre del 2020 se ha podido apreciar una lenta recuperación.
Asimismo, destacó que el cumplimiento de los contratos de concesión permitirá que las inversiones y la calidad de la infraestructura de transporte de uso público sigan mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
El Ositrán supervisa 32 contratos de concesión en infraestructura de transporte de uso público: 16 contratos de carreteras, 8 de terminales portuarios, 4 de vías férreas y sistemas eléctricos de transporte masivo, 3 de aeropuertos y uno de hidrovía.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



