Cloud Valley, la ciudad china que será controlada por inteligencia artificial
Publicado hace 4 años
La ciudad funcionará a partir de sensores y dispositivos inteligentes conectados a internet que recopilarán información variada, desde el clima o la calidad del aire, hasta los hábitos de las personas, con el fin de ayudar a sus habitantes a vivir de manera más eficiente.
En China se desarrolla un proyecto de ciudad inteligente que será completamente controlado por inteligencia artificial para brindar diversos tipos de soluciones y servicios a sus residentes y visitantes, a partir de información recolectada sobre estos.
“Cloud Valley” funcionará a partir de sensores y dispositivos inteligentes conectados a internet que recopilarán información variada, desde el clima o la calidad del aire, hasta los hábitos de las personas, con el fin de ayudar a sus habitantes a vivir de manera más eficiente, al tener conocimiento de ellos y anticipar sus necesidades.
Así lo explicaron sus fundadores, la firma de arquitectura danesa BIG (reconocida por proyectos orientados a la tecnología y sustentabilidad) y la compañía tech Terminus, quienes diseñarán en conjunto el complejo futurista en la ciudad de Chongqing, ubicada al suroeste de China.
La noticia sobre el desarrollo del campus fue revelada en una conferencia digital durante el Web Summit de este año, donde detallaron que la extensión aproximada será de 13 millones de pies cuadrados, que incluirán viviendas, oficinas, espacios públicos y numerosas azoteas verdes; asimismo la movilidad será mediante vehículos autónomos monitoreados por la IA.
Los hogares también serán completamente inteligentes. De acuerdo con Terminus, además de dispositivos smart, contarán con un amo de llaves virtual llamado “Titán” quien podrá realizar tareas como preparar el desayuno o elegir el atuendo adecuado con el clima, así como llevar la agenda de los humanos.
Los creadores hicieron énfasis en que las máquinas conocerán a cada una de las personas a la perfección, por lo que serían capaces de abrirles las puertas de acceso de manera automática, o incluso ordenar por ellos en bares o restaurantes.
Aunque lo anterior parece un vistazo a lo que podría ser el futuro, el proyecto originó comentarios respecto a la problemática que podría surgir en términos de privacidad si no hay límites claros.
China ha avanzado en la implementación de inteligencia artificial orientada al servicio de las personas, ya sea en sus casas, tiendas, restaurantes, etcétera; así como en el uso de robots o máquinas automatizadas para cumplir funciones específicas que facilitan la vida en distintos sentidos. Sin embargo, el dilema de la privacidad y el abuso de la vigilancia sigue siendo un tema de discusión.
Mientras tanto, la firma BIG y Terminus, proyectan que la ciudad inteligente pueda estar operando dentro de los próximos tres años.
Fuente: Infobae
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



