Incrementan el Bono del Buen Pagador del Fondo Mivivienda: se expande los rangos de propiedades que pueden calificar
Publicado hace 4 meses

Quienes soliciten el Crédito Mivivienda podrán obtener un bono de hasta S/ 27.400 para facilitar la adquisición de su hogar. Esta modificación representa un aumento de hasta S/ 500 en comparación con el monto del año pasado
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha anunciado un aumento en los montos del Bono del Buen Pagador (BBP) para este año. A partir de ahora, las personas que accedan al Crédito Mivivienda podrán recibir hasta S/ 27.400 para ayudar a cumplir el sueño de la vivienda propia. Este ajuste implica un incremento de hasta S/ 500 con respecto al bono del año pasado.
Asimismo, se actualizaron los rangos de precios de las viviendas sociales que pueden ser adquiridas con el Bono del Buen Pagador. Esta medida tiene como objetivo garantizar que el valor de las viviendas se mantenga alineado con el poder adquisitivo de la población.
Aumentan los rangos de precios de las viviendas que pueden calificar
Según el Decreto Supremo N° 004-2025-VIVIENDA, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, las viviendas cuyo valor oscile entre S/ 68.800 y S/ 98.100 podrán recibir un bono de S/ 27.400. Por otro lado, aquellas viviendas que se encuentren en el rango de S/ 98.100 a S/ 146.900 accederán a un subsidio de S/ 22.800.
Para las viviendas cuyo precio supere los S/ 146.900, pero no exceda los S/ 244.600, el bono será de S/ 20.900. Finalmente, aquellas viviendas cuyo valor llegue hasta S/ 362.100 recibirán un bono de S/ 7.800. Estos nuevos montos entran en vigencia al día siguiente de la publicación del decreto.
¿Qué es el Bono del Buen Pagador?
El Bono del Buen Pagador (BBP) es un subsidio económico otorgado por el Estado peruano a través del Fondo Mivivienda, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda propia. Este incentivo está dirigido a personas que adquieren una vivienda mediante el Nuevo Crédito Mivivienda y que demuestran un historial de pagos puntual durante la vigencia del préstamo.
El BBP es una ayuda económica que no requiere devolución por parte del beneficiario. Este bono permite aumentar el monto de la cuota inicial de la vivienda, lo que reduce el monto del préstamo hipotecario y, como consecuencia, las cuotas mensuales y el total de intereses a pagar. El monto del subsidio varía según el precio del inmueble a adquirir
¿Quiénes reciben el Bono del Buen Pagador del Fondo Mivivienda?
Para poder acceder al Bono del Buen Pagador, el solicitante debe ser mayor de 18 años, no ser propietario de otra vivienda, y contar con la capacidad de pago suficiente, lo que debe ser evaluado por una Institución Financiera Intermediaria (IFI). Además, debe aportar el 7,5% del valor de la vivienda como cuota inicial y no haber recibido previamente beneficios habitacionales del Fondo Mivivienda o del Programa Techo Propio.
El procedimiento para obtener el bono comienza con la calificación crediticia, que debe realizarse en una IFI para evaluar la capacidad de pago del solicitante. Después, el interesado elige una vivienda que se ajuste a sus necesidades y al rango de precios para el bono. Una vez seleccionada la vivienda, se presenta la documentación requerida a la IFI para iniciar el trámite del crédito hipotecario. Tras la aprobación del crédito, la IFI gestiona el desembolso del BBP, que se destina a aumentar la cuota inicial de la vivienda.
Fondo Mivivienda ya lleva funcionando casi 30 años
El Fondo Mivivienda es una entidad estatal peruana creada en 1998 con el propósito de facilitar el acceso de la población, especialmente de los sectores medios y bajos, a viviendas adecuadas. Su misión se centra en promover y financiar la adquisición, construcción y mejoramiento de viviendas, contribuyendo al desarrollo del mercado de capitales y fomentando el flujo de inversiones hacia el sector inmobiliario.
A lo largo de sus años de existencia, el Fondo Mivivienda ha implementado diversos programas y productos financieros, como el Nuevo Crédito Mivivienda, que ofrece condiciones preferenciales para la compra de viviendas nuevas o usadas, construcción en terreno propio o mejora de viviendas existentes. Además, ha introducido incentivos como el Bono del Buen Pagador, destinado a premiar la puntualidad en los pagos de los beneficiarios.
En 2006, el Fondo Mivivienda se transformó en una sociedad anónima, según lo establecido por la Ley N° 28579, con el objetivo de optimizar su gestión y adaptarse a las necesidades del mercado inmobiliario. Posteriormente, en 2023, la entidad fue renovada con un nuevo directorio y la introducción de productos y bonos habitacionales orientados a las familias más necesitadas y vulnerables del país.
Fuente: Infobae

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Av. Canadá en Lima será modernizada como vía rápida con viaductos, . . .
15/Aug/2025 4:54pm
La Municipalidad de Lima transformará la avenida Canadá en una vía rápida que conectará de forma más eficiente Ate . . .
ADN Parque Logístico: Callao albergará el primer complejo logístico . . .
15/Aug/2025 4:33pm
Ubicado en Ventanilla, el proyecto impulsado por Almacenes del Norte redefine la infraestructura logística nacional con . . .
Pavimentos permeables: tecnologías y beneficios para un drenaje urban . . .
15/Aug/2025 4:23pm
Los pavimentos permeables se consolidan como una solución clave para el drenaje urbano, favoreciendo la sostenibilidad . . .
Plataforma Constructivo: Capacitación Integral para Ingenieros Civile . . .
15/Aug/2025 9:23am
En un sector tan dinámico como la construcción, mantenerse actualizado ya no es una opción, sino una necesidad. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción