Constructivo
CATERPILLAR

Inauguran carretera que unirá Perú y Ecuador con una inversión superior a los 21 millones de soles

Publicado hace 3 años

Inauguran carretera que unirá Perú y Ecuador con una inversión superior a los 21 millones de soles

Esta nueva infraestructura vial beneficiará a más de 17 mil pobladores.

En una significativa ceremonia, el gobernador regional de Piura, Servando García inauguró junto al congresista de la República, Manuel García y al alcalde del distrito de Suyo, Edar Troncos, la millonaria carretera que une Perú con Ecuador, a través de las jurisdicciones de Pampa Larga y Zapotillo, respectivamente.

"En el 2018 cuando llegamos por primera vez a escuchar las necesidades de este pueblo, planteamos la construcción de una pista asfaltada, y hoy, hemos venido a inaugurar esta carretera que da esperanza y desarrollo, además optimiza tiempos. Hoy después de mucho tiempo un Gobierno Regional se acuerda de las necesidades de esta parte de la región", sentenció la máxima autoridad regional.

Esta nueva infraestructura vial, contempló una inversión superior a los 21 millones de soles e interconecta los centros poblados de Malvas, Malvitas, Brisa del Diablo, Saucillo, Canoas, La Tienda EMP.PI-587, beneficiando a más de 17 mil pobladores.

"Cuando llegó el documento para hacer el cambio [de slurry por carpeta asfáltica] no lo dudamos ni un segundo porque con el slurry el Estado tira el dinero, y nuestro propósito es ofrecer obras de calidad que perduren en el tiempo y dé tranquilidad a la población y es por eso que nos pusimos a trabajar. Con esta obra se reactivará el turismo en esta zona de frontera", agregó Servando García.

PROYECTO DE LEY PARA LOGRAR EL DESARROLLO DE LAS ZONAS FRONTERIZAS

En otro momento, el titular del pliego regional, solicitó por medio del Congreso de la República, plantear una iniciativa legislativa que permita la creación de unidades ejecutoras del Consejo Nacional de Desarrollo e Integración Fronteriza(CONADIF), con el propósito de que se les asigne presupuesto para lograr el desarrollo de estos sectores.

"Se deben crear las unidades ejecutoras donde se se les asigne 2 mil millones de soles para que se puedan invertir en las zonas fronterizas e ir disminuyendo brechas de desigualdad. Estos lugares necesitan que el Estado invierta en educación, salud, agricultura, ganadería, vías",  solicitó García Correa.

Datos
Es preciso indicar que, el Gobierno Regional Piura, ejecuta también dos caminos vecinales en el distrito de Suyo. 

La entidad regional, a través del Centro de Abastecimiento Agua Bayóvar (CAAB) y el Programa 'Agua es Vida', realizó mantenimiento de diferentes pozos tubulares en el mencionado distrito a fin de que más pobladores puedan acceder a agua de calidad. 

Asimismo, para fortalecer el sistema de salud, el gobernador regional, hace unos meses, entregó una moderna ambulancia.

Fuente: El Peruano

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

Fundamentos del Análisis Costo-Beneficio (CBA) aplicado al sector inm . . .

10/Nov/2025 9:02am

El sector inmobiliario enfrenta constantemente decisiones que determinan el éxito o el fracaso de un proyecto: desde la . . .

VER MÁS

Construcción

Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .

07/Nov/2025 5:22pm

Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .

VER MÁS

Proyectos

Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .

07/Nov/2025 5:06pm

La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .

VER MÁS

Tecnología

Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .

07/Nov/2025 4:44pm

La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos