Constructivo
CATERPILLAR

IATA: Modelo de concesión de aeropuertos en el Perú "no es el más adecuado"

Publicado hace 6 años

IATA: Modelo de concesión de aeropuertos en el Perú "no es el más adecuado"

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional considera que los contratos de concesión de aeropuertos no son adecuados

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) cuestionó el actual modelo de gestión y concesiones de los aeropuertos del Perú. Para el gremio mundial del sector aerocomercial, los contratos de concesión de aeropuertos en el Perú "no son los más adecuados" para optimizar un eficaz desarrollo de la conectividad y el sistema de transporte aéreo del Perú. IATA sostiene que este modelo limita la competitividad de la infraestructura, pues su naturaleza de largo plazo (30 años) no toma en cuenta el constante dinamismo del mercado.

Así lo supo Gestión tras acceder al "Estudio de las Condiciones para facilitar y promover la conectividad aérea", un documento elaborado por IATA y entregado al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en febrero del 2018.

IATA resalta que el modelo concesional de aeropuertos en el Perú, basado en contratos BOT (Construcción, Operación y Traspaso), es útil para desarrollar infraestructura en casos que la inversión de capital requerida no prevé grandes variaciones en las necesidades a lo largo del periodo de la concesión. Sin embargo, esta premisa no se cumple en los aeropuertos.

"La dinámica del transporte aéreo es tan variable y volátil que no resulta posible predecir ni extrapolar las necesidades de mercado, ni cuantitativa ni cualititativamente y con la precisión necesaria más allá de 10 ó 15 años", señala el estudio realizado.

Esto, explica IATA, hace necesaria la revisión del contrato cada vez que se manifiestan nuevas necesidades de infraestructura, a lo cual "el concesionario no tiene ningún incentivo a menos que las nuevas condiciones representen una mejora sustancial del equilibrio económico financiero de su concesión", indicaron.

 

El caso Jorge Chávez

Así, tal es el caso del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el cual fue concesionado en 2001 a un plazo de 30 años. Sin embargo, desde entonces se han suscrito siete adendas al contrato de concesión, que contempla la posible extensión del contrato hasta los 60 años, el máximo legal en el Perú.

IATA no solo cuestiona una concesión aeroportuaria a 60 años sino que advierte que una vez terminada la ampliación del mismo quedará un remanente (máximo) de 35 años de concesión en los que la demanda podría sobrepasar a la capacidad de la infraestructura.

"Puede considerarse una certeza que, a lo largo de dicho periodo, surgirán nuevas necesidades de inversión no previstas a día de hoy, y dado que la extensión del plazo ya no será una opción (pues el máximo legal de la concesión es 60 años), no está claro cómo se podrán abordar los cambios necesarios", sostiene el documento.

Al cierre del 2018, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez alcanzó los 22.8 millones de pasajeros. Con la ampliación, el concesionario tiene una expectativa de alcanzar un máximo de 40 millones de pasajeros al año. Sin embargo, IATA estima que un escenario conservador se alcanzaría los 40 millones de pasajeros en el 2033.La concesión del aeropuerto culminará en el 2041. En el 2033, según IATA, se transportarían 19.6 millones de pasajeros internacionales y 21.9 millones de pasajeros nacionales.

Fuente: Gestión.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Infraestructura

CIID 2025 plantea una infraestructura articulada, sostenible y ejecuta . . .

21/Oct/2025 5:02pm

El 9º Congreso Internacional de Infraestructura y Desarrollo – CIID 2025 reunió hoy en Lima a líderes del sector p . . .

VER MÁS

Noticia

CAPECO y FTCCP instalan mesa de negociación colectiva 2026 para forta . . .

21/Oct/2025 4:50pm

La Cámara Peruana de la Construcción y la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú dieron inicio a . . .

VER MÁS

Tecnología

Integración de energía solar en cubiertas arquitectónicas: eficienc . . .

21/Oct/2025 4:41pm

La integración de energía solar en cubiertas arquitectónicas se ha convertido en una tendencia clave en la construcci . . .

VER MÁS

Acabados

Fachadas ventiladas: diseño eficiente para máxima eficiencia térmic . . .

21/Oct/2025 4:31pm

Los sistemas de fachadas ventiladas se han convertido en una solución clave para mejorar la eficiencia térmica, optimi . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos