Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Huánuco: Inician mejoramiento de la vía colectora en Amarilis

Publicado hace 4 años

Huánuco: Inician mejoramiento de la vía colectora en Amarilis

Gorehco optimiza transitabilidad vehicular y peatonal desde el óvalo Esteban Pavletich hasta Los Portales de Mitopampa

El Gobierno Regional de Huánuco dio inicio al proyecto denominado “Mejoramiento de la vía colectora entre el óvalo Pavletich de Llicua y jirón La Estancia de la urbanización los Portales en el distrito de Amarilis”.

 

 

El pavimento de 32 cuadras con pistas de doble carriles, la construcción de piletas y el mejoramiento de parques y jardines, demandará una inversión de más de S/10 millones para  beneficiar a aproximadamente a 13 mil pobladores que habitan entre el óvalo Esteban Pavletich, Urb. Leoncio Prado, Santa Elena, Fonavi II y III, Los Portales de Mitopampa y otros.

 

 

El gobernador regional de Huánuco, Rubén Alva, dijo que la obra fue viable gracias al trabajo articulado entre los tres nivel de Estado incentivando a la población a fiscalizar el trabajo transparente que se realizará en la obra.

 

 

“Estamos trabajando para hacer realidad una obra anhelada durante tantos años por la población, pero esta vez no hemos venido  a poner la primera ni la segunda piedra,  nosotros vamos a iniciar su ejecución, por ello les pido que así como van a fiscalizar también piensen constructivamente proyectándose desde ahora ampliar la obra hacia la quebrada de Jancao continuando el afirmado hasta el cruce de San Andrés”, sostuvo.

 

 

Agregó que la gestión viene invirtiendo en diversas obras en el distrito de Amarilis como las pistas y veredas de los Portales de Mitopampa, Huayopampa, Santa Elena y Leoncio Prado, agua y desague de La Esperanza, Complejo Deportivo, Puente Joaquín Garay, así como en la liberación de los malecones, entre otras obras.

 

 

Vecinos y transportistas se mostraron agradecidos por las obras. “Hoy somos testigos de una desición política firme por parte del gobierno regional, agradezco al gobernador por cumplir con la población, debido a que la gestión pasada sólo colocaba piedras sobre piedras lo cual ha sido más obstáculo que desarrollo, pero hoy todos somo partícipes del sueño hecho realidad”, dijo el representante de los transportistas, Evaristo Bueno.

 

 

En su primera etapa, la edificación de la infraestructura comprende la construcción de pistas, veredas, sardineles, cunetas, rampas petonales y vehiculares, sistema de drenaje pluvial y manejo ambiental; en un plazo de ejecución de 180 días calendarios, bajo la modalidad de  administración directa, se informó a INFOREGIÓN.

 

 

Finalmente, tras la iniciativa del alcalde de Amarilis de emprender una campaña de donación de bolsas de cemento y ha pedido burgomaestre, el gobernador regional se comprometió a donar 100 bolsas de cemento a título personal, comprometiéndose a hacer lo propio a nivel institucional para sumar esfuerzos y continuar con los  trabajos hasta la localidad de San Andrés, los mismos que se beben de ejecutarse paralelo a la construcción de la vía colectora.

 

 

Fuente: Infroregion

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

¿Cómo implementar la gestión de costos en la construcción? . . .

09/Jun/2023 8:40am

La gestión de costos en la construcción es un proceso fundamental para garantizar el éxito de un proyecto y evitar de . . .

VER MÁS

Construcción

Arequipa: Reconstrucción con Cambios rehabilita pistas y veredas en A . . .

08/Jun/2023 9:11pm

Dicha vía recibe mantenimiento después de casi cincuenta años. . . .

VER MÁS

Infraestructura

Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte . . .

08/Jun/2023 5:41pm

El plan busca mejorar la operatividad, potenciar la conectividad y competitividad de las cadenas logísticas en los ámb . . .

VER MÁS

Saneamiento

Huancayo: Ministerio de Vivienda firmó convenio para megaproyecto de . . .

08/Jun/2023 5:38pm

Proyecto estará a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, y beneficiará a 547 mil habitantes de los distrit . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Costos en Proyectos de Edificación