Homologación logra reducir plazos en adjudicación de obra de saneamiento en Puno
Publicado hace 5 años

la puesta en marcha del proceso de homologación o estandarización logró reducir los plazos en el proceso de adjudicación de una obra de saneamiento en la región Puno.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) resaltó que la puesta en marcha del proceso de homologación o estandarización logró reducir los plazos en el proceso de adjudicación de una obra de saneamiento en la región Puno.
Así destacó que se entregó la buena pro para la ejecución de una obra de saneamiento en Puno en tiempo récord, reduciendo los plazos en más del 70 por ciento.
El proyecto “Mejoramiento y ampliación del sistema integral de agua potable y saneamiento en las localidades de Coata, Sucasco y Almozanche, distrito de Coata–Puno” fue convocado el pasado 26 de junio del presente año, culminando el proceso en 51 días, a diferencia de otros que demoraron entre 150 y casi 300 días.
La obra permitirá mejorar las condiciones de vida de la población de las localidades antes mencionadas, reduciendo la incidencia de enfermedades gastrointestinales y dérmicas originadas por el inadecuado saneamiento integral que existe actualmente en la zona. Demandará una inversión superior a los 37 millones de soles y beneficiará a más de 3,000 pobladores.
La homologación, que puso en marcha el MVCS a partir del julio del presente año, tiene como objetivo principal terminar con prácticas restrictivas o direccionamiento de bases en beneficio de determinadas empresas o postores que postulen a la ejecución y/o supervisión de obras de saneamiento urbano.
Asimismo, busca tener procesos de selección de personal calificado en tiempos más cortos, garantizar obras de calidad, evitar actos de corrupción, así como paralización de obras. Además, apunta a que las obras de saneamiento consideren aspectos de calidad, seguridad, salud y medio ambiente como obligaciones contractuales esenciales y claves
El MVCS indicó que el pasado 9 de julio el ministro de Vivienda, Miguel Estrada, firmó la Resolución Ministerial 228-2019, que aprueba las fichas de homologación del personal clave para elaboración del expediente técnico y la ejecución de las obras de saneamiento urbano. Esta iniciativa es parte de la estrategia anticorrupción que lidera el Sector para asegurar contrataciones transparentes que garanticen obras de calidad.
Parte de este proceso fue la capacitación a los coordinadores de los 24 Centros de Atención al Ciudadano (CAC) y 68 especialistas del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, que trabajan a nivel nacional con los gobiernos locales y regionales
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .
16/Apr/2025 3:43pm
Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .
Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .
16/Apr/2025 3:30pm
Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .
Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .
16/Apr/2025 3:12pm
Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .
Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .
16/Apr/2025 2:55pm
Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción