Gran avance en el Brenner Base Tunnel: se completa la conexión subalpina que será el túnel ferroviario más largo del mundo
Publicado hace 3 horas

Con la inauguración simbólica del último tramo exploratorio que une Austria e Italia bajo los Alpes, el Brenner Base Tunnel alcanza un hito clave. Una infraestructura que promete revolucionar el transporte de pasajeros y carga en Europa al combinar eficiencia, durabilidad y sostenibilidad.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El proyecto del Brenner Base Tunnel marcó un hito decisivo al completarse la unión del último tramo exploratorio entre Austria e Italia. Esta conexión subalpina, que atraviesa el paso Brennero, consolidará una infraestructura ferroviaria de aproximadamente 64 kilómetros de longitud, posicionándose como el túnel ferroviario más extenso del planeta e integrando el Corredor Escandinavo-Mediterráneo del programa europeo TEN-T.
El túnel permitirá que trenes de pasajeros alcancen velocidades de hasta 250 km/h, reduciendo significativamente los tiempos de viaje. Por ejemplo, el trayecto entre Fortezza e Innsbruck, que actualmente dura alrededor de 80 minutos, se realizará en solo 25 minutos. Esta mejora no solo incrementará la conectividad regional, sino que también potenciará la competitividad del transporte ferroviario frente a la carretera.
Además de la rapidez, la obra tiene un fuerte impacto en materia de sostenibilidad. Al promover el traslado de carga y pasajeros del transporte por carretera al ferroviario, se disminuirán las emisiones de CO2, la contaminación acústica y la presión ambiental en los valles alpinos. De esta manera, el proyecto contribuye directamente a los objetivos europeos de descarbonización y movilidad limpia.
La construcción del Brenner Base Tunnel ha enfrentado desafíos geotécnicos de gran complejidad, con excavaciones bajo más de 1.400 metros de roca, terrenos inestables y condiciones extremas. Para superarlos, se han empleado tecnologías avanzadas como la congelación del suelo con nitrógeno líquido, garantizando la seguridad y estabilidad de la infraestructura durante la perforación.
Se estima que el túnel estará operativo hacia el 2032, convirtiéndose en un referente mundial de ingeniería y sostenibilidad. Con este avance, Europa refuerza su compromiso con proyectos estratégicos de movilidad que integran regiones, mejoran la eficiencia del transporte y responden a las demandas de un futuro más conectado y ambientalmente responsable.
Fuente: Construction Briefing

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Bernstein identifica cinco acciones europeas del sector construcción . . .
22/Sep/2025 5:18pm
Bernstein ha puesto la lupa sobre cinco compañías europeas del sector construcción que podrían marcar el rumbo del m . . .
HAMM revoluciona la compactación con el nuevo HC 130i C VA: automatiz . . .
22/Sep/2025 5:12pm
La serie HC de HAMM suma un nuevo integrante que redefine los estándares de compactación en obra: el HC 130i C VA inco . . .
Tecnología y potencia: equipos clave para la eficiencia en obras de c . . .
22/Sep/2025 4:33pm
La industria de la construcción avanza con soluciones que optimizan tiempos, reducen costos y garantizan seguridad en c . . .
Avance del 62.6% en la construcción del Centro de Salud Machupicchu: . . .
19/Sep/2025 5:21pm
La construcción del nuevo Centro de Salud Machupicchu en Cusco registra un avance del 62.6%, consolidándose como un pr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción