Constructivo
CATERPILLAR

Gobierno regional de San Martín promueve construcción de malecón en Moyobamba

Publicado hace 4 años

Gobierno regional de San Martín promueve construcción de malecón en Moyobamba

La Dirección Regional de Comercio Extrerior y Turismo (Dircetur) de San Martín presentó una propuesta arquitectónica ante los ejecutivos del Plan Copesco Nacional para la ejecución del Malecón Juan Antonio, ubicado en la ribera del río Mayo en Moyobamba con la finalidad de fomentar el turismo y el desarrollo comercial de esa zona.

La Dirección Regional de Comercio Extrerior y Turismo (Dircetur) de San Martín presentó una propuesta arquitectónica ante los ejecutivos del Plan Copesco Nacional para la ejecución del Malecón Juan Antonio, ubicado en la ribera del río Mayo en Moyobamba con la finalidad de fomentar el turismo y el desarrollo comercial de esa zona.

La vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, presidió la comisión que presentó el proyecto ante el director ejecutivo del Plan Copesco Nacional, Javier Masias Astengo, reunión que se llevó a cabo en el distrito de Sauce, provincia de San Martín.

“Esta iniciativa nace a propuesta del Colectivo Moyobamba 500 años, que empezó a trabajar desde el año 2019 para poner en valor el importante recurso turístico con que cuenta la Región San Martin en el ámbito del río Mayo", expresó.

Aguilar Puerta precisó que el proyecto tendrá un gran impacto en el desarrollo turístico de la región además que el diseño refuerza el manejo adecuado de la cuenca hídrica del río Mayo.

Por su parte, Milner García Abad, director regional de Comercio Exterior y Turismo del Goresam, explicó a los funcionarios del Plan Copesco Nacional que el Malecón Juan Antonio promoverá la intervención productiva (protección, turismo) de áreas colindantes del recurso “río” en las ciudades ribereñas bajo el enfoque post pandemia.

Afirmó que el malecón contempla una serie de mejoras urbanísticas a lo largo de 1.3 km, como el Parque Temático (Minimundo, Amazonia y Mundo Surreal), así como la mejora del embarcadero Tahuishco y del puerto Flor de Mayo, para el embarque y desembarque de actividades agrícolas. 

“Asimismo, se recuperarán los espacios naturales con un manejo urbanístico que apuntará a mejorar las condiciones de tránsito, esparcimiento y turismo”, puntualizó.

En tanto, el director ejecutivo del Plan Copesco Nacional, Javier Masías Astengo, resaltó la importancia del proyecto y destacó el interés y la participación de los funcionarios del Goresam, porque esta iniciativa “potenciará la actividad turística, contribuyendo con la reactivación económica y la calidad de vida de los pobladores locales”.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Avanza al 90% la construcción del Puente Nichupté en Cancún . . .

11/Nov/2025 7:33pm

El proyecto, con más de 11 km de longitud y diseñado para mejorar la conectividad urbana y turística, se acerca a su . . .

VER MÁS

Tecnología

Primer túnel inteligente de América Latina revoluciona la construcci . . .

11/Nov/2025 7:22pm

El Túnel del Toyo se convierte en un hito de ingeniería al integrar inteligencia artificial y tecnología avanzada, ma . . .

VER MÁS

Noticia

La construcción consolida su expansión en 2025 y abre oportunidades . . .

10/Nov/2025 4:41pm

Según la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), el sector mantiene su crecimiento sostenido al cierre del tercer . . .

VER MÁS

Materiales

Innovación en materiales para la protección y durabilidad estructura . . .

10/Nov/2025 4:22pm

El uso de selladores de alta resistencia, recubrimientos protectores para estructuras y revestimientos decorativos y fun . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos