Constructivo
CATERPILLAR

Gobierno regional de San Martín promueve construcción de malecón en Moyobamba

Publicado hace 4 años

Gobierno regional de San Martín promueve construcción de malecón en Moyobamba

La Dirección Regional de Comercio Extrerior y Turismo (Dircetur) de San Martín presentó una propuesta arquitectónica ante los ejecutivos del Plan Copesco Nacional para la ejecución del Malecón Juan Antonio, ubicado en la ribera del río Mayo en Moyobamba con la finalidad de fomentar el turismo y el desarrollo comercial de esa zona.

La Dirección Regional de Comercio Extrerior y Turismo (Dircetur) de San Martín presentó una propuesta arquitectónica ante los ejecutivos del Plan Copesco Nacional para la ejecución del Malecón Juan Antonio, ubicado en la ribera del río Mayo en Moyobamba con la finalidad de fomentar el turismo y el desarrollo comercial de esa zona.

La vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, presidió la comisión que presentó el proyecto ante el director ejecutivo del Plan Copesco Nacional, Javier Masias Astengo, reunión que se llevó a cabo en el distrito de Sauce, provincia de San Martín.

“Esta iniciativa nace a propuesta del Colectivo Moyobamba 500 años, que empezó a trabajar desde el año 2019 para poner en valor el importante recurso turístico con que cuenta la Región San Martin en el ámbito del río Mayo", expresó.

Aguilar Puerta precisó que el proyecto tendrá un gran impacto en el desarrollo turístico de la región además que el diseño refuerza el manejo adecuado de la cuenca hídrica del río Mayo.

Por su parte, Milner García Abad, director regional de Comercio Exterior y Turismo del Goresam, explicó a los funcionarios del Plan Copesco Nacional que el Malecón Juan Antonio promoverá la intervención productiva (protección, turismo) de áreas colindantes del recurso “río” en las ciudades ribereñas bajo el enfoque post pandemia.

Afirmó que el malecón contempla una serie de mejoras urbanísticas a lo largo de 1.3 km, como el Parque Temático (Minimundo, Amazonia y Mundo Surreal), así como la mejora del embarcadero Tahuishco y del puerto Flor de Mayo, para el embarque y desembarque de actividades agrícolas. 

“Asimismo, se recuperarán los espacios naturales con un manejo urbanístico que apuntará a mejorar las condiciones de tránsito, esparcimiento y turismo”, puntualizó.

En tanto, el director ejecutivo del Plan Copesco Nacional, Javier Masías Astengo, resaltó la importancia del proyecto y destacó el interés y la participación de los funcionarios del Goresam, porque esta iniciativa “potenciará la actividad turística, contribuyendo con la reactivación económica y la calidad de vida de los pobladores locales”.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

ProInversión marca récord con 284 proyectos adjudicados bajo el meca . . .

04/Nov/2025 4:48pm

Entre enero y octubre de 2025, ProInversión alcanzó una cifra histórica con la adjudicación de 284 proyectos por un . . .

VER MÁS

Maquinaria

Komatsu presenta las excavadoras PC220LC-12 y PC220LCi-12: máxima efi . . .

04/Nov/2025 4:12pm

Los nuevos modelos de Komatsu llegan para revolucionar el segmento medio de excavadoras con mejoras en ergonomía, rendi . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

¿Pensando en comprar una vivienda? 5 consejos que debes tener en cuen . . .

04/Nov/2025 3:20pm

El cierre del año puede ser el mejor momento para cumplir el sueño de la casa propia. Conoce las recomendaciones para . . .

VER MÁS

Infraestructura

Sistemas de protección contra corrosión: clave para la durabilidad d . . .

04/Nov/2025 3:14pm

La protección anticorrosión se ha convertido en un componente esencial para extender la vida útil de las estructuras . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos