Aprueban expedientes para hospitales modulares en Nueva Andoas y Nueva Alianza en Loreto
Publicado hace 4 años

El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del Ministerio de Salud aprobó los expedientes técnicos que permitirán iniciar la construcción del establecimiento de salud del centro poblado Nuevo Andoas, ubicado en el distrito de Andoas, provincia de Datem del Marañón; y el primer hospital de la comunidad Nueva Alianza, distrito de Urarinas, provincia y región Loreto.
El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del Ministerio de Salud aprobó los expedientes técnicos que permitirán iniciar la construcción del establecimiento de salud del centro poblado Nuevo Andoas, ubicado en el distrito de Andoas, provincia de Datem del Marañón; y el primer hospital de la comunidad Nueva Alianza, distrito de Urarinas, provincia y región Loreto.
Según el Pronis, en ambos proyectos se construirán Módulos de Atención en Salud Intercultural (MAS-i); que son infraestructuras modulares de implementación rápida, segura y flexible. Asimismo, se adaptan a las características ambientales y el terreno de cada zona con estrategias bioclimáticas y ecoamigables, como energías renovables.
Agregó que otra característica de estos modulares, es que pueden ser ampliados rápidamente en función de áreas y necesidades hospitalarias.
En ese sentido, la inversión total del proyecto en Nuevo Andoas asciende a 12 millones 37,406 soles. El monto incluye la construcción del nuevo Centro de Salud de Contingencia, el mismo que contará con los servicios de consulta externa, urgencias y emergencia, centro obstétrico, farmacia, ecografía, entre otros.
También contempla la adquisición de equipamiento médico y mobiliario, mientras se elabora el expediente y ejecuta la obra principal.
En el caso de Nueva Alianza, la inversión total del proyecto es de 7 millones 892,367 soles. Este monto incluye la instalación de un MAS-i, que permanecerá en la comunidad como el primer establecimiento de salud de la zona; así como, el equipamiento biomédico y mobiliario necesario para la comunidad que nunca antes ha tenido acceso a servicios de salud en su misma localidad.
Con ello, se espera lograr en el breve plazo la creación y mejoramiento de estos establecimientos de salud, como parte de la política sectorial del cierre de brechas de infraestructura hospitalaria a nivel nacional.
De esta manera, el Pronis reitera su compromiso de continuar trabajando, de manera rigurosa y bajo la normativa vigente, en coordinación con las autoridades y comunidades del país.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo bypass Las Torres: obras registran 40 % de avance . . .
19/Aug/2025 5:26pm
Pilares de concreto que sostendrán el viaducto ya se encuentran en la etapa final de la instalación . . .
Trimble Ready 3D llega a los bulldozers Hyundai HD130A con opción de . . .
19/Aug/2025 5:15pm
Trimble y Hyundai Construction Equipment anunciaron la expansión global de la opción Trimble Ready® 3D para los bulld . . .
Avances recientes en construcción antisísmica en el Perú: tecnolog . . .
19/Aug/2025 5:04pm
El Perú, ubicado en el cinturón de fuego del Pacífico, ha incorporado en los últimos años tecnologías como disipad . . .
Diseño estructural para edificios de gran altura: retos técnicos y s . . .
19/Aug/2025 4:48pm
La construcción de edificios altos exige un diseño estructural avanzado capaz de responder a cargas sísmicas, vientos . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción