Constructivo
CATERPILLAR

Gestión de residuos peligrosos en obras: clave para la seguridad y la sostenibilidad

Publicado hace 3 meses

Gestión de residuos peligrosos en obras: clave para la seguridad y la sostenibilidad

La adecuada gestión ambiental en proyectos de construcción exige identificar, manejar y disponer correctamente los residuos peligrosos para proteger la salud, la seguridad y el entorno.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

En el sector de la construcción, la gestión de residuos peligrosos se ha convertido en un aspecto fundamental para garantizar no solo la eficiencia de la obra, sino también la protección de la salud de los trabajadores y del medio ambiente. Pinturas, solventes, aceites, envases contaminados, baterías y restos de demolición con componentes químicos son algunos de los desechos que, de no recibir un tratamiento adecuado, pueden generar serios impactos ambientales y riesgos de seguridad.

El primer paso hacia una correcta gestión ambiental es la identificación de los residuos peligrosos. Esto implica clasificar aquellos materiales que presentan propiedades corrosivas, inflamables, tóxicas o reactivas. Para lograrlo, las empresas constructoras deben apoyarse en normativas vigentes, hojas de seguridad de los productos utilizados y evaluaciones técnicas que determinen el nivel de riesgo asociado a cada residuo generado en la obra.

Una vez identificados, el manejo de residuos peligrosos debe seguir protocolos claros que garanticen la seguridad de los trabajadores y del entorno. Esto incluye su almacenamiento en recipientes adecuados, señalización de áreas de acopio, uso de equipos de protección personal y capacitación constante de las cuadrillas para evitar incidentes. El control en esta etapa reduce la probabilidad de accidentes laborales y minimiza la exposición a sustancias nocivas.

En cuanto a la disposición final, la normativa exige que los residuos peligrosos sean entregados a operadores autorizados para su tratamiento, reciclaje o eliminación segura. En muchos casos, se aplican técnicas de neutralización, confinamiento o valorización energética, según la naturaleza del material. Este paso resulta vital para cerrar el ciclo de la gestión ambiental y garantizar que los impactos negativos no trasciendan más allá de la obra.

Implementar una estrategia integral de gestión de residuos peligrosos en construcción no solo cumple con la ley, sino que fortalece la cultura de seguridad en la obra y mejora la reputación de las empresas del sector. En un contexto donde la sostenibilidad es cada vez más valorada, adoptar estas prácticas representa un compromiso con la sociedad y con el futuro de la industria.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Plataforma Constructivo lanza nueva oferta de cursos prácticos en con . . .

28/Nov/2025 9:09am

En un contexto donde los procesos constructivos evolucionan con rapidez y las exigencias técnicas de obra demandan prof . . .

VER MÁS

Proyectos

Áncash impulsa obra clave en salud: nuevo hospital regional iniciará . . .

27/Nov/2025 5:01pm

Con más de S/ 1 000 millones de inversión y una infraestructura moderna de nivel III-1, el nuevo Hospital Víctor Ramo . . .

VER MÁS

Maquinaria

Bobcat MT120: la nueva minicargadora de orugas que optimiza el trabajo . . .

27/Nov/2025 4:51pm

Bobcat presenta la MT120, su minicargadora de orugas más potente hasta la fecha. Con mayor capacidad de elevación, mej . . .

VER MÁS

Materiales

Geopolímeros: el cemento alternativo que impulsa la sostenibilidad en . . .

27/Nov/2025 4:48pm

Los geopolímeros se consolidan como una alternativa al cemento Portland gracias a su menor huella de carbono, su alta d . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación