Fondo Mivivienda obtiene 70 millones de euros para financiar viviendas verdes
Publicado hace 3 años

Contrato de préstamo de 70 millones de euros entre representantes del Banco de Desarrollo Alemán KfW y el Fondo Mivivienda para financiar viviendas verdes.
A fin de asegurar el financiamiento de viviendas verdes en el país, el Fondo Mivivienda (FMV), empresa adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Banco de Desarrollo Alemán - KfW, suscribieron un nuevo contrato de préstamo por 70 millones de euros.
El KfW, que trabaja por encargo del Gobierno alemán, canaliza estos recursos como parte de una línea de crédito conjunta con la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) otorgada al FMV por un total de 150 millones de euros a 10 años.
La firma se realizó con la presencia del Presidente de Directorio del FMV, Pedro Arroyo Marquina y el Gerente General, Jose Carlos Forero Monroe. Por el lado del banco alemán, participaron el Director Residente de KfW en Perú, Simon Erhard y el Jefe de la Sección Cooperación al Desarrollo de la Embajada de Alemania en Perú, Florian Theus.
“Gracias a este acuerdo, el ciento por ciento de los recursos serán destinados a financiar viviendas en el marco del Programa Mivivienda Verde, y con ello apoyar a la sostenibilidad del mercado de la vivienda social en el país”, sostuvo Forero Monroe.
De igual modo, Simon Erhard señaló que a través del fomento de la construcción ecoeficiente en el Perú, KfW quiere contribuir a que se creen mejores viviendas con un menor uso de energía y agua, disminuyendo los efectos climáticos y un ahorro para la población en general.
En esa línea, Florian Theus resaltó que la eficiencia energética en las viviendas es una pieza clave en los esfuerzos del Gobierno Federal Alemán a nivel doméstico para ahorrar emisiones de gases de efecto invernadero y felicitó al FMV por crear una experiencia exitosa en el impulso de viviendas verdes en el Perú.
Como se recuerda, en junio del 2019, el FMV y KfW firmaron el primer contrato por 45 millones de euros, en el marco de un préstamo sindicado con AFD por 150 millones de euros bajo el esquema denominado Mutual Reliance Initiative (MRI).
Esta primera línea de crédito se ha desembolsado completamente, lo que significa un gran éxito, considerando el contexto ocasionado por la crisis sanitaria y económica causada por la pandemia del Coronavirus.
Avances
Desde la creación del Programa Mivivienda Verde en marzo del 2015 hasta el cierre de octubre del 2021, se ha logrado otorgar 20,441 créditos verdes, por un monto acumulado de 3,164 millones de soles, generando un impacto importante en la promoción de viviendas sostenibles en el país.
Asimismo, se registra una oferta 77,468 viviendas certificadas como ecosostenibles, distribuidas en 411 proyectos a nivel nacional. El 77.9% de estas viviendas corresponden a los distritos de Lima Metropolitana y el Callao, y el restante 22.1% al interior del país.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
VIK, plataforma del MIT para crear bloques de construcción reconfigur . . .
02/Apr/2025 4:28pm
Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han creado una plataforma de desarrollo rápido que . . .
Cusco: nuevo hospital Antonio Lorena listo a fines del 2025 . . .
02/Apr/2025 4:06pm
Nosocomio regional registra avance importante en construcción . . .
Perú en la Mira Global: Una Oportunidad Histórica para el Desarrollo . . .
02/Apr/2025 3:52pm
El país se encuentra en un momento clave para impulsar su crecimiento económico gracias al auge de sectores estratégi . . .
Beneficios de una Buena Programación de Obras . . .
02/Apr/2025 9:04am
La programación de obras es un pilar fundamental en la gestión de proyectos de construcción. Sin una planificación d . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción