Ferrocarril Lima-Barranca conectará Ancón con las líneas 2, 3 y 4 del Metro de Lima y Callao
Publicado hace 2 meses

Nuevo sistema de transporte masivo estará diseñado para el transporte de pasajeros y carga. Beneficiará de forma directa a 4.5 millones de ciudadanos.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), informó que el proyecto de Ferrocarril Lima-Barranca no solo pasará por el distrito de Ancón, sino que también contemplaría su conexión con las líneas 2, 3 y 4 del Metro de Lima y Callao, a través de estaciones de intercambio, lo que consolidará el Sistema Integrado de Transporte (SIT).
La entidad sostuvo que este proyecto es una iniciativa que transformará la movilidad y conectividad en el corredor costero de Lima. En ese sentido, este sistema ferroviario representará un avance significativo hacia la modernización del transporte en una de las regiones más pobladas del país.
Para ello, el ferrocarril Lima-Barranca se extenderá a lo largo de localidades densamente pobladas en el corredor costero como Barranca, Supe, Huaral, Chancay y Ancón, con una extensión aproximada de 245 km. Estará diseñado para ser un ferrocarril de tráfico mixto, es decir, para el transporte masivo de pasajeros y mercancías.
Su recorrido se iniciará en el cruce de las avenidas Atalaya y Guardia Chalaca (en la plaza Garibaldi, próxima a la estación Puerto del Callao de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao) para luego continuar por la av. Néstor Gambeta, el óvalo 200 millas (próxima a la estación Gambetta del Ramal de la Línea 4), las avenidas Carlos Izaguirre y Canta Callao, la Panamericana Norte (donde conectaría con la Línea 3, en la futura estación Huandoy). Asimismo, se tiene prevista un ramal que permitirá la conexión de este ferrocarril con el Metropolitano (estación Chimpu Ocllo) hasta llegar a Ancón y continuar hacia Barranca.
La creación del Ferrocarril Lima-Barranca beneficiará de forma directa a 4.5 millones de ciudadanos y de manera indirecta a más de 12.5 millones de personas.
Este sistema de transporte permitirá un servicio rápido y seguro, disminuirá los accidentes, la congestión vehicular, la emisión de gases contaminantes de efecto invernadero y la contaminación ambiental por ruido.
Otra gran ventaja que tendrá la construcción y puesta en operación de este sistema de transporte es que se conectaría con los puertos del Callao y Chancay, facilitando nuevas áreas de desarrollo urbano, productivas, logísticas y de servicios en la zona de influencia del sistema interurbano.
Cabe señalar que, en febrero del 2024, el MTC, a través del comité de selección, otorgó la buena pro al Consorcio Ferrocarril del Norte para desarrollar el estudio de pre-inversión a nivel perfil de este proyecto, el cual se espera esté listo para fines del 2025.
Fuente: MTC

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .
16/Apr/2025 3:43pm
Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .
Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .
16/Apr/2025 3:30pm
Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .
Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .
16/Apr/2025 3:12pm
Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .
Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .
16/Apr/2025 2:55pm
Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción