Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Extensión de Oleducto demandaría inversión de US$ 1,600 millones

Publicado hace 6 años

Extensión de Oleducto demandaría inversión de US$ 1,600 millones

La inminente modernización y extensión del Oleoducto Norperuano demandará una inversión total que alcanzaría hasta US$ 1,600 millones.

La modernización y extensión del Oleoducto Norperuano demanda una inversión total que alcanzaría hasta US$ 1,600 millones, señaló el presidente del directorio de Petroperú, Carlos Paredes Lanatta.

“Hay un estudio de ingeniería básica que ya se hizo y nos muestra las diferentes opciones técnicas que hay para mejorar el oleoducto y extender su ámbito de operación. Los costos estimados pueden ir entre US$ 400 millones y US$ 1,600 millones, y la diferencia es porque son diferentes coberturas para llegar a otros lotes petroleros”.

“La inversión llega a US$ 1,600 millones de inversión porque es una extensión a nuevos lotes en el nororiente del país y ese crudo es pesado. Los US$ 400 millones serían solo para modernizar lo actual”, agregó.

Carlos Paredes reconoció que no puede haber operación eficiente y rentable del Oleoducto Norperuano si es que no se incrementa de manera significativa la actividad petrolera.

“Necesitamos promover la inversión y por este motivo estamos trabajando con las empresas privadas, Perupetro y el Ministerio de Energía y Minas, en la elaboración de un estudio de prospectiva que incluye la elaboración de escenarios futuros y permita identificar y proponer medidas concretas que fomenten el desarrollo de nuestra industria en la Amazonía”, afirmó.

“Por invertir en el oleoducto podemos incurrir en un déficit enorme, proyectado en más de US$ 100 millones  anuales en el siguiente quinquenio, si este esfuerzo no viene acompañado de un esfuerzo coherente para desarrollar la industria petrolera en el país”, agregó.

El presidente de la empresa estatal manifestó que esta iniciativa desarrollada junto con el sector privado, pone de relieve el rol articulador que puede cumplir Petroperú.

“Somos una empresa de hidrocarburos y también somos parte del Estado, estas características nos llevan a pensar que debemos continuar articulando este tipo de esfuerzos. Necesitamos presentar una propuesta de la industria al país, también coordinar con las diferentes instituciones del Estado para ayudar a articular políticas públicas para nuestras zonas de influencia”, indicó.

Carlos Paredes consideró que Petroperú no podría financiar la extensión del Oleoducto Norperuano, sin el capital privado, porque la petrolera estatal no tiene la capacidad económica para ejecutar una inversión de esa magnitud.

“A futuro tiene que intervenir la inversión privada y veremos formas de asociación para ello”, manifestó.

“La operación del oleoducto le ha generado cuantiosas pérdidas a Petroperú, estas representan aproximadamente US$ 20 millones anuales en los últimos 10 años. Las razones detrás de estas pérdidas se encuentran en la reducción progresiva del volumen de crudo transportado, lo cual refleja la disminución de la inversión privada en petróleo en la Amazonía”, dijo.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

ENASEI 2025: Tendencias, innovación y futuro del sector inmobiliario . . .

17/Sep/2025 7:50pm

El Encuentro Nacional del Sector Inmobiliario (ENASEI 2025) abrió sus puertas con la bienvenida de Ana Cecilia Gálvez, . . .

VER MÁS

Proyectos

Corea del Sur manifiesta su interés de aportar con alta tecnología e . . .

17/Sep/2025 7:35pm

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que Corea del Sur busca aportar su experiencia y alta tecnología . . .

VER MÁS

Noticia

CONEXPO-2026 redefine la innovación en construcción: nuevas etapas, . . .

17/Sep/2025 7:29pm

CONEXPO-CON/AGG 2026 se perfila como la feria de construcción más influyente del mundo, con un enfoque renovado en inn . . .

VER MÁS

Infraestructura

Aislamiento acústico en espacios de alto tránsito: soluciones de ing . . .

17/Sep/2025 7:22pm

El aislamiento acústico se ha convertido en un componente esencial en aeropuertos, estaciones y centros comerciales. Gr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado