Expertos ratifican múltiples beneficios en construcción de viviendas con madera
Publicado hace 4 años

La madera es un material liviano con características más bondadosas, con respecto al concreto o el acero, lo que hace que sea mucho más maniobrable, y fácil de trabajar. Además, tiene aspectos relevantes a destacar como su confort, ayuda a reducir la temperatura dentro de la estructura, y su costo es mucho menor.
Costa Rica cuenta con unas 75 mil hectáreas de siembra de madera, cifra que resulta insuficiente para promover su uso ante la demanda actual y por ello, se hace necesario importarla de países como Chile y Estados Unidos.
La madera es un material liviano con características más bondadosas, con respecto al concreto o el acero, lo que hace que sea mucho más maniobrable, y fácil de trabajar. Además, tiene aspectos relevantes a destacar como su confort, ayuda a reducir la temperatura dentro de la estructura, y su costo es mucho menor, siendo más accesible para el bolsillo.
Para expertos reunidos en el Webinar “La madera como sistema constructivo», organizado por la Fundación Costa Rica-Canadá, es necesario que el país fomente la siembra, lo cual además se traduciría en generación de empleo.
Mauricio Alvarado, Gerente de Negocios de la Fundación Costa Rica-Canadá, reafirma, “desde el 2014 y hasta la fecha, la Fundación ha gestionado 20 proyectos habitacionales utilizando la madera como sistema constructivo, lo que representan unas 1264 casas. Tenemos un compromiso tanto de dar calidad, y convertir la casa no solo en el hogar, sino en el refugio”.
Beneficios del uso de la madera
üIncentivar el cultivo de madera con propósito constructivos hace que se capture carbono del ambiente, lo que se traduce en una reducción del dióxido en la atmósfera, mitigando de esta forma el cambio climático.
üEs un material sísmico muy importante, las estructuras construidas con este material son menos rígidas, y tienen un movimiento mayor que las hace más resistente a los temblores, contrario a las elaboradas con acero y concreto,
üAl poder utilizar bases en las construcciones, se evita menos movimientos de tierra, sin necesidad de mover la capa vegetal.
üAl mantener un manejo sostenible y responsable de los bosques, se permite garantizar la continuidad en el suministro para futuras construcciones.
Luis Diego Camacho, profesor de la Escuela de Ingeniería Forestal del Instituto Tecnológico de Costa Rica, afirmó “este material ha acompañado a la humanidad, quien trae impregnada la madera. En los últimos tiempos se ha innovado, provocando un mayor uso de este recurso, eliminando el cemento”
Para los expertos, resulta necesario analizar los beneficios con su uso, para mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones. Por lo que es importante, determinar las especies con la que Costa Rica podría apostar en el mercado.
Fuente: elpais.cr

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ENASEI 2025: Tendencias, innovación y futuro del sector inmobiliario . . .
17/Sep/2025 7:50pm
El Encuentro Nacional del Sector Inmobiliario (ENASEI 2025) abrió sus puertas con la bienvenida de Ana Cecilia Gálvez, . . .
Corea del Sur manifiesta su interés de aportar con alta tecnología e . . .
17/Sep/2025 7:35pm
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que Corea del Sur busca aportar su experiencia y alta tecnología . . .
CONEXPO-2026 redefine la innovación en construcción: nuevas etapas, . . .
17/Sep/2025 7:29pm
CONEXPO-CON/AGG 2026 se perfila como la feria de construcción más influyente del mundo, con un enfoque renovado en inn . . .
Aislamiento acústico en espacios de alto tránsito: soluciones de ing . . .
17/Sep/2025 7:22pm
El aislamiento acústico se ha convertido en un componente esencial en aeropuertos, estaciones y centros comerciales. Gr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción