Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Exigen acelerar la reconstrucción en Lambayeque

Publicado hace 4 años

Exigen acelerar la reconstrucción en Lambayeque

Son más de 3,125 millones de soles que la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios destinó a la región Lambayeque para ejecutar las obras en la etapa post El Niño costero. A dos años de este evento climatológico, no hay avances significativos.

En este contexto, el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque (CCPL), Olivio Huancaruna Perales, solicitó al gobernador regional, Anselmo Lozano Centurión, exigir al Gobierno nacional celeridad, eficiencia y transparencia para revertir este problema. Incluso afirmó que existe una inexplicable demora en los trabajos con relación a las regiones de Piura y La Libertad, donde los niveles de inversión y desarrollo son mayores.

 

El representante de los empresarios lambayecanos precisó que las intensas lluvias de 2017 dejaron millonarias pérdidas económicas, productivas y de infraestructura, por lo que, remarcó, el Ejecutivo destinó un presupuesto histórico que consideró el componente de prevención, lo que implicó obras fundamentales como el drenaje pluvial para Chiclayo Metropolitano y el proyecto La Calzada en el valle La Leche.

 

Huancaruna enfatizó que es importante que la autoridad regional tome acciones, no solo por la lentitud en los trabajos, sino también por las presuntas irregularidades advertidas por la Contraloría General de la República.

 

Petitorio

 

Asimismo requirió a Anselmo Lozano desarrollar coordinaciones con los diferentes niveles de gobierno para atender la emergencia en los distritos de Mórrope y Pacora (provincia de Lambayeque), donde la población resultó afectada por el consumo de agua con arsénico, lo que —aseguró— pone en peligro la salud pública.

 

Subrayó que los distritos de la provincia lambayecana son afectados por el abastecimiento de agua por cuatro horas, lo que perjudica las actividades cotidianas de la población.
En ese sentido Huancaruna afirmó que el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Salud y la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel) han tomado medidas por esta problemática, aunque anotó que no es suficiente.

 

Del mismo modo planteó que la obra del drenaje pluvial y de saneamiento sea considerada para toda la región.

Fuente: La República.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

¿Cómo el Machine Learning puede ser útil en la construcción? . . .

29/May/2023 5:37pm

Conozca tres formas en que las tecnologías de inteligencia artificial están cambiando la forma en que los constructore . . .

VER MÁS

Proyectos

Áncash: Avance del 79 % registra la construcción del nuevo Hospital . . .

29/May/2023 5:22pm

En los próximos meses deben culminar los trabajos de construcción del futuro Hospital de Yungay, afirmó la Autoridad . . .

VER MÁS

Saneamiento

Huancayo: Ministerio de Vivienda financiará proyecto de drenaje pluvi . . .

29/May/2023 5:15pm

Alcalde César Damas suscribió convenio de cooperación que permitirá ejecución de obras valorizadas en S/ 3.7 millon . . .

VER MÁS

Proyectos

Conozca los elementos que conforman el control de costos de construcci . . .

29/May/2023 1:04am

En esta nota, se dará a conocer los elementos que conforman el control de costos en una constructora. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Costos en Proyectos de Edificación