Envíos de barras de acero crecieron casi 100% a noviembre del 2021
Publicado hace 3 años

Principal destino fue Bolivia, seguido de Colombia, Canadá, Chile y Argentina, señala Adex
Las exportaciones de barras de acero o hierro sin alear, usadas en el sector construcción, sumaron 116 millones 298,000 dólares entre enero y noviembre del 2021, cifra que indicó un crecimiento de 99% respecto al mismo periodo del 2020 (58 millones 390,000 dólares), informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
Si bien este importante incremento se debió a la baja tasa de comparación debido a la pandemia por el nuevo coronavirus, lo alcanzado en estos 11 meses del año pasado también superó en 19.7% el monto del 2019 (97 millones 133,000 dólares a noviembre), antes de la paralización de actividades productivas por las restricciones sanitarias por el covid-19, señaló.
Las barras de acero o hierro se ubicaron en el tercer lugar entre los productos siderometalúrgicos comercializados en el exterior, por debajo del alambre de cobre refinado (317 millones 617,000 dólares) y del cinc sin alear (254 millones 003,000 dólares), y superando a otros como plata en bruto (101 millones 369,000 dólares), barras y perfiles de cobre (65 millones 092,000 dólares), entre otros, destacó.
Mercados
Cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade detallaron que esta partida llegó a cinco países del continente americano, el principal destino fue Bolivia (74 millones 962,000 dólares) con una variación positiva de 29% y concentrando el 64.4% del total despachado, señaló.
Le siguió Colombia (27 millones 936,000 dólares) con el 24% de participación y Canadá 7 millones 786,000 dólares) con el 6.7%, a ambos países no se exportó entre enero y noviembre del 2020, mencionó.
Otros países de destino fueron Chile (5 millones 379,000 dólares) y Argentina (152,875 dólares), anotó.
Regiones
La principal región exportadora fue Ica (98 millones 382,000 dólares), seguida de Ancash (16 millones 976,000 dólares), mencionó.
Con montos menores se ubicaron Lima (792,612 dólares), Callao (126,042 dólares) y Arequipa (21,100 dólares), agregó.
Las barras de acero o hierro se transportaron principalmente vía terrestre (75 millones 070,000 dólares); de zonas como Arequipa, Pisco, Mollendo, entre otras; y vía marítima (41 millones 227,000 dólares), desde el terminal portuario General San Martín, ubicado en Pisco, reportó.
Un informe del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-Adex detalló que el mercado mundial de barras de acero o hierro sin alear se situó en 9,169 millones de dólares en el 2020, lo cual significó una caída de 19.3% respecto al 2019 (11,358 millones de dólares).
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
PROINVERSIÓN: récord de adjudicación de número de proyectos OxI en . . .
03/Jul/2025 4:06pm
El repunte de Obras por Impuestos en 2025 responde a la mayor confianza de las empresas privadas. . . .
Expo Yo Constructor Huancayo 2025: La feria de construcción más espe . . .
03/Jul/2025 3:35pm
La ciudad de Huancayo será sede de uno de los eventos más esperados por el sector construcción: Expo Yo Constructor H . . .
Diseño acústico en edificaciones: claves para un confort interior ó . . .
03/Jul/2025 3:20pm
El diseño acústico es un componente esencial para garantizar el confort interior en edificaciones modernas. Desde solu . . .
6 beneficios del mantenimiento predictivo en camiones de concreto . . .
03/Jul/2025 8:45am
El aprovechamiento de datos y tecnología para el mantenimiento predictivo puede resultar invaluable para las operacione . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción