Entre 2020 y 2021 demanda por oficinas prime avanzará hasta llegar a los 150 mil m2
Publicado hace 3 años

Hoy la demanda en Lima es de 110 mil m2 por año, y poco a poco irá en avance, mientras que la tasa de vacancia ya se ubica al cierre del tercer trimestre en poco más del 18% cuando hace dos años llegaba a 28%.
El mercado de oficinas prime se empieza a corregir. Para este año, la consultora Binswanger, comentó que se espera el ingreso de cinco edificios prime al mercado, que implica la entrega de unos 45 mil m2. En tanto, a fines del siguiente año se entregaría 55 mil m2.
“Hoy la demanda en Lima es de 110 mil m2 por año, y en 2020 se elevaría a 120 mil m2. Ya en 2021 debe llegar a 130 mil o 150 mil m2. Pero hace tres años era de 250 mil m2 y la demanda solo absorbía 100 mil m2, pero la poca entrega de m2 que ahora se da hace que se recupere el mercado”, indicó Luis Miguel Castro-Mendivil, gerente corporativo de Binswanger Perú.
Al haberse dado una sobreoferta importante de m2, los precios bajaron y hoy el promedio en oficinas prime es de US$ 16.51 por m2. En tanto, al cierre del tercer trimestre la tasa de vacancia es de poco más de 18% cuando hace dos años llegaba a 28%. Pero la perspectiva es que este indicador siga a la baja.
Ante este panorama Bisnwanger consideró que este es el momento idóneo para poner en marcha un nuevo proyecto: Plaza República Torre II en San Isidro.
Este nuevo edificio prime es la segunda etapa del primer edificio desarrollado hace nueve años en la Av. República de Colombia. Este proyecto, propiedad de Capital Center, con una inversión de US$ 63 millones, y que será comercializado exclusivamente por Binswanger Perú, busca completar el proyecto original (la Torre I Plaza República desarrollado hace 9 años) contando en el primer nivel con una placa comercial que tendrá unos 1,500 m2.
Mendivil destaca que este nuevo proyecto apuntan a obtener la certificación LEED-GOLD siendo un edificio ecoamigable, que representa un ahorro de consumo de agua de 46%, ya que las aguas grises (de duchas y lavadores) se trataran en una planta para ser usados en el inodoro, esto es un ahorro de 40% en energía en consumo de agua.
Asimismo, se incorporarán cuatro frentes de luz que implica 76% de ingreso de luz natural. Asimismo el 98% del edificio tiene vista a la calle, y se enfocarán en muchos parqueos para bicicletas, siguiendo la tendencia. En sí se tendrán 7 sótanos de parqueo que albergarán más de 700 estacionamientos.
El proyecto arrancó construcción en abril de este año y debería estar entregado en noviembre de 2020. La expectativa, dice Castro-Mendivil, es alcanzar por ahora un 30% a 35% de precolocación en alquiler.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Alemania: El futuro del mantenimiento vial es la Inteligencia Artifici . . .
22/Mar/2023 5:39pm
La ciudad de Herne, en el oeste de Alemania, ha desarrollado conjuntamente una solución digital para el mantenimiento d . . .
Ciclón Yaku: Gremio brinda ayuda con la recuperación de colegios afe . . .
22/Mar/2023 5:30pm
Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), en coordinación con autoridades nacionales y locales, colaboran . . .
CAP Regional Lima participó de la inauguración de dos proyectos de m . . .
22/Mar/2023 5:24pm
Los proyectos son parte de “Valora Nuestro Barrio”, que promueve el CAP Lima. . . .
CAPECO presenta el último Informe Económico de la Construcción . . .
22/Mar/2023 5:13pm
CAPECO señala que el aparato estatal se muestra incapaz de atender a la población damnificada, tampoco logra prevenir . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción