Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

EMAPE desmiente que haya colocado llantas en zona de alto riesgo de avenida Fernando Belaúnde Terry

Publicado hace 2 años

EMAPE desmiente que haya colocado llantas en zona de alto riesgo de avenida Fernando Belaúnde Terry

Presidente de EMAPE lamenta desinformación y reitera que ex vía Pasamayito se encuentra en período de prueba hasta el 31 de diciembre

El presidente del directorio de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (EMAPE), Francisco Dumler, afirmó que la Av. Arq. Fernando Belaúnde Terry (exPasamayito) se ejecutó con las medidas de seguridad necesarias y de acuerdo a las reglamentaciones de construcción vigentes.

En ese sentido, desmintió que EMAPE haya colocado llantas a modo de guardavías en zonas de alto riesgo de la infraestructura que une Comas con San Juan de Lurigancho en tan solo 30 minutos.

Si bien la vía está  abierta para la comunidad, incluso antes de su inauguración realizada el viernes último, se viene reforzando su señalización, tanto horizontal como vertical, e instalando más guardavías y protectores de seguridad.

Según la resolución n.° D000237-2022-MML de la Gerencia de Movilidad Urbana, publicada el 11 de noviembre, pueden circular por la avenida, durante el periodo de prueba hasta el 31 de diciembre, vehículos livianos no mayores a 3.5 Tn.”, sostuvo.

Por otro lado, ENEL continúa colocando más postes de luz, lo que permitirá complementar la seguridad de la vía, ya que se tendrá mayor visibilidad durante la noche.

Asimismo, sostuvo que las llantas que aparecen en un punto cercano a la vía no forman parte de la obra ni funcionan como protección vial, ya que se trata de elementos colocados por un ciudadano del lugar para delimitar su terreno. “La obra cuenta con guardavías metálicas en las zonas de mayor riesgo. Estamos colocando más de estos dispositivos a fin de optimizar la seguridad en la ruta”, añadió.

Reiteró también que el accidente ocurrido el sábado se debió a la alta velocidad con que conducía el chofer del vehículo, a quien, además, se le vaciaron los frenos, según consta en el parte policial.

La Av. Arq. Fernando Belaúnde Terry, que contó con una inversión de más de S/60 millones, es una de las obras con mayor rentabilidad social, ya que, al reducir la distancia y el tiempo de viaje entre Comas y San Juan de Lurigancho de 3 horas (yendo por el centro de Lima) a solo 30 minutos (pasando por la nueva vía), genera un importante ahorro en costos de pasajes, mantenimiento de vehículos y combustible.

La infraestructura cuenta con carriles de ida y vuelta, veredas de concreto, muros de contención, sardineles, camellones, tachas reflectivas, entre otros elementos.

El presidente del directorio de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (EMAPE), Francisco Dumler, afirmó que la Av. Arq. Fernando Belaúnde Terry (exPasamayito) se ejecutó con las medidas de seguridad necesarias y de acuerdo a las reglamentaciones de construcción vigentes.

En ese sentido, desmintió que EMAPE haya colocado llantas a modo de guardavías en zonas de alto riesgo de la infraestructura que une Comas con San Juan de Lurigancho en tan solo 30 minutos.

Si bien la vía está  abierta para la comunidad, incluso antes de su inauguración realizada el viernes último, se viene reforzando su señalización, tanto horizontal como vertical, e instalando más guardavías y protectores de seguridad.

Según la resolución n.° D000237-2022-MML de la Gerencia de Movilidad Urbana, publicada el 11 de noviembre, pueden circular por la avenida, durante el periodo de prueba hasta el 31 de diciembre, vehículos livianos no mayores a 3.5 Tn.”, sostuvo.

Por otro lado, ENEL continúa colocando más postes de luz, lo que permitirá complementar la seguridad de la vía, ya que se tendrá mayor visibilidad durante la noche.

Asimismo, sostuvo que las llantas que aparecen en un punto cercano a la vía no forman parte de la obra ni funcionan como protección vial, ya que se trata de elementos colocados por un ciudadano del lugar para delimitar su terreno. “La obra cuenta con guardavías metálicas en las zonas de mayor riesgo. Estamos colocando más de estos dispositivos a fin de optimizar la seguridad en la ruta”, añadió.

Reiteró también que el accidente ocurrido el sábado se debió a la alta velocidad con que conducía el chofer del vehículo, a quien, además, se le vaciaron los frenos, según consta en el parte policial.

La Av. Arq. Fernando Belaúnde Terry, que contó con una inversión de más de S/60 millones, es una de las obras con mayor rentabilidad social, ya que, al reducir la distancia y el tiempo de viaje entre Comas y San Juan de Lurigancho de 3 horas (yendo por el centro de Lima) a solo 30 minutos (pasando por la nueva vía), genera un importante ahorro en costos de pasajes, mantenimiento de vehículos y combustible.

La infraestructura cuenta con carriles de ida y vuelta, veredas de concreto, muros de contención, sardineles, camellones, tachas reflectivas, entre otros elementos.

Fuente: EMAPE

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Lima norte: av. Metropolitana será totalmente renovada . . .

16/May/2025 5:01pm

Se intervendrán 3.5 km de vía para mejorar transitabilidad, informa Municipalidad de Lima . . .

VER MÁS

Proyectos

Avanza moderna construcción de la I.E. Fernando Belaúnde Terry con m . . .

16/May/2025 4:49pm

Con una inversión superior a los S/ 38 millones, el Gobierno Regional de Moquegua impulsa la construcción de una moder . . .

VER MÁS

Proyectos

Panamericana Norte: MTC firma acuerdo para agilizar construcción de p . . .

16/May/2025 4:38pm

En tramo que comprende a Pativilca, Huacho y Ancón . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnología que construye el futuro: cómo la inteligencia artificial, . . .

16/May/2025 4:16pm

La digitalización llegó para quedarse en la construcción. Tecnologías como la inteligencia artificial, los drones, l . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Programación de Obras