El Salvador: Continúan las obras del bypass de San Miguel en el periférico Gerardo Barrios
Publicado hace 2 años

El bypass de San Miguel formar parte del tramo II del periférico Gerardo Barrios
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) concluyó el viernes pasado (25 de noviembre) la colocación de las 12 vigas que lleva el paso a desnivel o bypass de San Miguel. La obra forma parte del tramo II del periférico Gerardo Barrios.
La construcción del bypass registra un avance del 85% y pronto iniciará el proceso para la construcción de la losa superior de esta estructura.
Este es el primer paso a desnivel que se construye en la zona oriental, tiene una longitud de 71.4 metros, a dos carriles por sentido, con una rampa de entrada de 540 metros y la de salida de 220 metros. Cuenta con dos claros y en cada uno de ellos lleva 6 vigas de 36 metros cada una.
Como parte del proceso constructivo de este paso elevado ubicado en Quelepa, San Miguel, ya se concluyó la construcción de las rampas, colocación de las vigas de los dos claros y esta semana iniciará la preparación del encofrado para construir la plataforma de losa superior del puente.
Este segundo tramo del periférico, que tiene una longitud de 8.39 kilómetros, consiste en la ampliación de dos a cuatro carriles desde El Obrajuelo, kilómetro 131.77 de la carretera Panamericana existente hasta Hato Nuevo, 200 metros de la intersección con la carretera a San Francisco Gotera. La obra en general presenta un 65% de avance, que es superior al programado para esta fecha que es del 54.98%.
Se ejecuta con una inversión de USD 43.9 millones y se proyecta que concluya en mayo del 2023. Esta obra genera actualmente un empleo directo de 395 trabajadores.
Actualmente, se ejecutan en el tramo II actividades como: pavimentación con mezcla asfáltica en caliente, riego de liga en ampliación del tramo de la carretera Panamericana, emplantillados de piedra, colocación de acero de refuerzo, construcción de cajas y derramaderos de concreto reforzado, instalación de tuberías de concreto, colocación de acero de refuerzo, construcción de cajas de infiltración y otras tareas.
Contará con obras como: pavimentación de los 8.39 kilómetros de carretera, cuatro carriles de circulación, dos por sentido, paso a desnivel, cuatro retornos con paso inferior, 11 intersecciones a nivel, una intersección de acceso para retorno a desnivel, accesos vehiculares, peatonales y a propiedades, sistema de drenajes, señalización horizontal y vertical, entre otras.
El periférico Gerardo Barrios en su totalidad, tiene una longitud total de 21 kilómetros, se construye en cuatro tramos con igual número de contratos, el primero ya concluido, el segundo y cuarto en construcción, y el tercero por iniciar. Se ejecuta con una inversión total de USD 160 millones.
El tramo cuatro, son dos puentes mayores que se construyen sobre río Taisihuat y sobre río Grande de San Miguel, los que presentan un avance del 58%.
Fuente: Carreteras Panamericanas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hospital Antonio Lorena de Cusco alcanza el 75 % de avance y se perfil . . .
15/Oct/2025 4:26pm
El emblemático proyecto hospitalario que ejecuta el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) bajo la modalida . . .
El compactador neumático Corinsa CCR-21.35, aliado clave para la comp . . .
15/Oct/2025 4:05pm
Diseñado para ofrecer alto rendimiento y versatilidad, el Corinsa CCR-21.35 se consolida como una de las soluciones má . . .
Epiroc revoluciona la gestión de maquinaria con su nueva solución te . . .
15/Oct/2025 3:51pm
La firma sueca Epiroc presentó InSite, una innovadora herramienta telemática que permite monitorear en tiempo real la . . .
Bypass Las Torres alcanza un 65 % de avance y transformará la conecti . . .
14/Oct/2025 6:26pm
La Municipalidad de Lima informó que la construcción del nuevo bypass Las Torres registra un avance del 65 %. Esta obr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción