El Ministerio de Vivienda transfiere más de S/ 2.7 millones para obras de saneamiento en tres regiones
Publicado hace 3 años
Obras serán para mejorar los servicios de agua, alcantarillado y tratamiento en Cajamarca, Lambayeque y Moquegua
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) autorizó la transferencia de 2 millones 779,476 soles a favor de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) de Cajamarca,Lambayeque y Moquegua para la ejecución de tres proyectos de agua y saneamiento urbano en dichas ciudades.
Así lo establece la Resolución Ministerial 364-2021-VIVIENDA, publicada en el diario oficial El Peruano. Agrega que los recursos serán destinados a empresas prestadoras de saneamiento para mejorar los servicios de agua, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
La norma precisa que se destinarán 308, 432 soles a la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Cajamarca (Sedacaj) con el objetivo de financiar la elaboración y supervisión del expediente técnico de saldo de obra del proyecto de construcción del sistema de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de San Miguel de Pallaquez, en Cajamarca.
Asimismo, en Lambayeque, se otorgarán 713, 740 a Epsel, para el financiamiento de la supervisión de la obra de instalación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de los pueblos jóvenes Progreso, Miraflores, Las Vegas, Samán, San Francisco de Asís, La Unión, San Juan de Dios y Ramiro Prialé Chiclayo.
Finalmente, la resolución publicada autoriza la transferencia de 1 millón 757, 304 a la EPS Ilo, que serán destinados a financiar la ejecución y supervisión del proyecto de mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado de la Asociación de Vivienda 7 de Mayo, distrito y provincia de Ilo, Moquegua.
El Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del MVCS será responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento de las metas para las cuales se realiza la transferencia.
La resolución ministerial también precisa que dicha transferencia financiera se realiza con cargo al presupuesto institucional del año fiscal 2021, y aclara que estos recursos no podrán ser destinados a fines distintos para los mencionados.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Sueñas con la casa propia? Más de 30 mil opciones desde S/152 mil . . .
13/Nov/2025 4:27pm
La feria más grande del país reunirá a más de 150 inmobiliarias y ofrecerá descuentos de hasta S/90,000 en departam . . .
Construcción verde: el nuevo estándar de la era inmobiliaria 4.0 . . .
13/Nov/2025 4:01pm
La sostenibilidad y la digitalización marcan el futuro de la construcción. Inspirado en la experiencia de Vietnam, el . . .
Ventilación natural cruzada: el principio pasivo que impulsa la efici . . .
13/Nov/2025 3:49pm
Los sistemas de ventilación natural cruzada son una solución clave del diseño bioclimático que mejora el confort té . . .
Los factores clave que deben considerarse en un CBA para desarrollos i . . .
13/Nov/2025 10:00am
El análisis costo-beneficio (CBA) es una herramienta esencial para determinar la viabilidad y rentabilidad de un proyec . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



