El Covid-19 aceleró la adopción tecnológica proyectada a 10 años en tan sólo tres meses
Publicado hace 4 años

La transición digital avanzó una década en tan sólo tres meses, a causa de la pandemia, expresó Silvio Dulinsky, Director de Compromiso Empresarial del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) en Latinoamérica
La transición digital avanzó una década en tan sólo tres meses, a causa de la pandemia, expresó Silvio Dulinsky, Director de Compromiso Empresarial del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) en Latinoamérica.
“Tuvimos un fast forward y nos hemos visto inmersos en un contexto que esperábamos para dentro de 10 años. La velocidad del cambio en los negocios nunca ha sido tan acelerada, y aquellas empresas que ya contaban con modelos digitalizados han podido adaptarse con facilidad a la nueva realidad”, expuso.
Destacó que el mundo se enfrenta a una de las recesiones más profundas que repercute de manera distinta a cada país y sector económico. “No podemos saber qué sucederá después de la pandemia, hay mucha especulación y poca acertividad; pero algunos acontecimientos que se pueden predecir con seguridad es que la economía global presentará las siguientes características: digitalización, endeudamiento, cambios en las cadenas de valor, polarización política, y cambios en los patrones de consumo”, añadió.
Por esta razón, el sector privado debe pensar en cómo reconstruir el modelo económico para que sea más inclusivo y sostenible, haciendo uso de las tecnologías de la cuarta revolución industrial, las cuales modificarán el mercado, el empleo, y la desigualdad de los ingresos, según Klaus Schwab, autor del libro “La cuarta revolución industrial”.
En este sentido, el sector inmobiliario como el resto de las actividades económicas, ha encontrado no solo las ventajas sino la necesidad de recurrir a la tecnología para digitalizar sus procesos, ya que la emergencia sanitaria lo ha impactado directamente. Por ello, las empresas proptech comienzan a tener mucho mayor auge debido a las prácticas soluciones que brindan a la industria.
El big data es un ejemplo de lo anterior, ya que su uso mejora la operatividad de los negocios, pues a partir de información exacta, los individuos y las compañías pueden tomar mejores decisiones al momento de invertir, administrar, o vender. Del mismo modo, hace más eficaz el cálculo del valor de un inmueble y su difusión en portales inmobiliarios.
Fuente: Inmobiliare

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .
16/Apr/2025 3:43pm
Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .
Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .
16/Apr/2025 3:30pm
Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .
Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .
16/Apr/2025 3:12pm
Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .
Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .
16/Apr/2025 2:55pm
Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción