El canon podrá financiar los programas de vivienda social
Publicado hace 3 años

Autorizan a gobiernos locales y regionales a usar esos recursos. Medida ayudará a solucionar el problema de acceso de las familias a una casa digna en provincias.
Los recursos del canon podrán usarlos los gobiernos regionales y locales para financiar los bonos que otorga el Estado para adquirir viviendas sociales, según lo establece la Ley Nº 30848, publicada ayer en el Diario Oficial El Peruano.
Esta norma modifica la Ley de Canon con el fin de promover el financiamiento de proyectos de vivienda social, mediante el programa Techo Propio, que tiene el beneficio del bono familiar habitacional (BFH) y el Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR).
Se cambia el artículo 6 de la Ley de Canon, con lo cual se establece que los recursos que los gobiernos regionales y locales provenientes por este concepto se utilizarán para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos u obras de infraestructura.
Convenios
Estos recursos podrán destinarse también al financiamiento de BFH fijados para proyectos de vivienda del Programa Techo Propio y el PNVR, mediante convenios con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) o el Fondo Mivivienda, según corresponda.
“Los gobiernos regionales entregarán el 20% del total percibido por canon a las universidades públicas y el 10% a los institutos y escuelas de educación superior de su circunscripción, destinado exclusivamente a la inversión en investigación científica y tecnológica, y de su respectiva infraestructura, que potencien su desarrollo. El canon petrolero mantiene las condiciones actuales de distribución conforme a ley”, detalló.
Ingresos
De acuerdo con el más reciente informe del Ministerio de Energía y Minas, las transferencias de recursos generadas por la minería a las regiones por concepto de canon minero ascienden a 3,158 millones de soles en el período comprendido de enero a julio del 2018.
Este monto ya superó en 70% a lo registrado durante todo el 2017 (1,863 millones).
Las regiones que recibieron mayores montos de canon minero en lo que va del año han sido Áncash (1,085 millones de soles) y Arequipa (532 millones), mientras que Loreto, Ucayali y Amazonas no recibieron ingresos por este concepto.
El Ejecutivo prepara una propuesta de ley que permita modificar la redistribución del canon en el interior de las regiones, de manera que se destine una mayor cantidad de fondos a las localidades más alejadas de la zona de extracción del recurso.
Esta medida ayudaría significativamente al cierre de brechas en salud, educación e infraestructura en esas zonas.
Impacto
Al respecto, el presidente del comité de análisis de mercado de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), Ricardo Arbulú, destacó que esta norma ayudará a solucionar el problema de acceso a una casa digna en provincias.
“Ahora, el dinero del canon generará de forma rápida inversión directa en la misma jurisdicción de los gobiernos regionales y locales; además, solucionará el problema real de necesidad de vivienda en provincias”, manifestó.
“Esta solución será útil principalmente para las ciudades del norte del país, tras lo sucedido con el Fenómeno El Niño Costero del año pasado”, añadió.
“Es una excelente iniciativa porque se utilizarán de manera eficiente los grandes recursos de dinero que había en distintas regiones, como Piura y Cajamarca”, afirmó.
Fuente: El Peruano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Auge de la autonomía en Bauma . . .
20/May/2022 9:34am
Bauma Munich, la feria de construcción más grande del mundo, abrirá sus puertas en octubre 2022 . . .
MTC priorizará proyectos en Huánuco para incluirlos en el Presupuest . . .
20/May/2022 9:27am
Lo anunció el ministro Nicolás Bustamante Coronado y añadió que participarán las autoridades locales. . . .
Pronis cumple con destrabar construcción del hospital Progreso en Án . . .
20/May/2022 9:24am
Se solucionó el problema técnico sobre el sistema de aisladores sísmicos que impedía avance de la obra. . . .
EcoSaco, el nuevo saco disgregable y amigable con el ambiente de Pacas . . .
20/May/2022 9:09am
El EcoSaco se disgrega en la mezcla de concreto, no genera desperdicios, promueve una mayor productividad de la obra y c . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción