Tres empresas invierten S/ 94 millones en construir vía que soportará fenómenos como El Niño
Publicado hace 4 años

Consorcio de empresas ejecutó el proyecto bajo esquema de Obras por Impuestos en Piura.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que la región de Piura ahora cuenta con una vía moderna que beneficiará a 200,000 personas y que se ejecutó bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), que fue dirigido por el gobierno regional de dicha jurisdicción.
Se trata del proyecto mejoramiento “Mejoramiento de la Av. Sánchez Cerro, tramo, Av. Gullman - Av. Chulucanas - Distrito de Piura - Provincia de Piura - Piura”, una obra diseñada y construida para soportar las inclemencias del tiempo, por ejemplo el fenómeno de El Niño, porque en su construcción se ha incluido elementos de drenaje y de resistencia a alto nivel de precipitaciones (se usó concreto en vez de pavimento).
La modernización de la vía requirió una inversión aproximadamente de S/ 94 millones y fue financiada por el consorcio conformado por las empresas Interbank, Backus y Cementos Pacasmayo.
La obra tiene aproximadamente 3.5 kilómetros y se encuentra ubicada entre la Av. Gullman y la Av. Chulucanas de los distritos de Piura y de 26 de Octubre, respectivamente.
Según ProInversión, esta obra solucionará los problemas de infraestructura vial de la región y contribuirá a una mayor eficiencia de los servicios de transporte, reduciendo los recorridos, mejorando la seguridad vial para usuarios y transportistas.
“La nueva avenida es resultado del uso del mecanismo Obras por Impuestos, de un trabajo conjunto desarrollado por el Gobierno Regional de Piura, la Municipalidad Provincial de Piura, el Gobierno Nacional y la empresa privada”, comentó el gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck.
Asimismo, agradeció a las empresas privadas que participaron en su construcción.
La obra fue inaugurada por el presidente de la República Martín Vizcarra, quien subrayó que con proyectos de este tipo “Piura irá rumbo al desarrollo”.
Por su parte, la directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles, señaló que Piura es el departamento que lidera la ejecución de proyectos Obras por Impuestos a nivel nacional, y el Gobierno Regional de Piura es la entidad pública que ha hecho el mayor uso del mecanismo en los últimos cuatro años.
El uso de OxI en Piura viene creciendo continuamente y desde el 2010 (cuando se usó por primera vez) a la fecha, se han adjudicado 36 proyectos por un monto de S/ 592 millones; de esta cantidad total de proyectos, 22 han sido culminados y 14 se encuentran en ejecución (incluidos en elaboración de expediente técnico).
OxI es una modalidad de inversión con participación de la empresa privada, que fomenta la ejecución rápida y eficiente de proyectos que la población necesita, adelantando el desarrollo y mejorando su calidad de vida.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo utilizar una PMO en medianas y grandes empresas de construcci . . .
21/Mar/2023 10:41pm
La PMO se construye dentro de una empresa para tener un nivel general de estándares y métodos adecuados con respecto a . . .
Pronis brinda asistencia al Gobierno Regional de Piura para destrabar . . .
21/Mar/2023 10:28pm
El gobernador de esta región destacó la participación de la entidad del Estado en pro de impulsar obras paralizadas. . . .
Iniciará la licitación del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica . . .
21/Mar/2023 5:49pm
Inversión total superaría los US$ 250 millones, informa Proinversión. . . .
Se invertirán más de US$ 3,000 millones en 18 aeropuertos concesiona . . .
21/Mar/2023 4:37pm
Modalidad permitió mejorar calidad, aumentar conectividad e impulsar el comercio exterior y servicios de turismo. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción