Constructivo
CATERPILLAR

El 5G en Brasil y su impacto en la ingeniería

Publicado hace 3 años

El 5G en Brasil y su impacto en la ingeniería

La predicción es de una revolución en la forma en que interactuamos con las cosas que nos rodean, ya que el 5G traerá un gran avance en el IoT.

La llegada del 5G a Brasil inspira especulaciones sobre los beneficios y cambios que la nueva tecnología puede traer en todos los sectores. Cuando se trata de la industria de la ingeniería y la construcción, la ultravelocidad debería proporcionar aún más avances en la Ingeniería 4.0. “Ya se está produciendo una transformación y en los próximos años será imposible hablar de los avances de la Ingeniería 4.0 sin hablar del 5G. Todo está interconectado y será posible aprovechar muchas de las soluciones que existen hoy en día y también crear nuevas herramientas”, afirma André Medina, director de Innovación de Andrade Gutiérrez que, desde 2018, dirige Vetor AG, el programa de innovación abierta de la constructora, siguiendo de cerca los avances tecnológicos dentro y fuera del sector.

Una de las grandes expectativas es el uso del 5G dentro de las obras de construcción, que podrían llegar a ser inteligentes, es decir, más automatizadas, conectadas y vigiladas. “Esta conectividad y la trazabilidad que permitirá sobre equipos, materiales y personas aportará datos y estadísticas en tiempo real que serán útiles para reducir el coste de las obras, aumentar la productividad y la toma de decisiones, además de impactar de forma positiva en la seguridad del trabajo, a través de la conectividad aplicada en los equipos de protección”, augura el directivo.

Hay que acelerar soluciones como el BIM

Medina explica que el 5G puede acelerar varias soluciones existentes, como el Internet de las cosas (IOT), la automatización, la virtualización e incluso el BIM (Building Information Modeling). “El 5G allana el camino para que estas y otras tecnologías se aprovechen mejor. Este es el caso de los drones, los sensores y cualquier otro dispositivo que necesite una conexión a Internet. Todos se beneficiarán de la ultravelocidad, que proporcionará un tiempo de respuesta mucho menor en comparación con el 4G”.

El BIM es una representación digital de un edificio a lo largo de su ciclo de vida, es decir, desde la fase de diseño y planificación hasta la construcción y explotación. Con el 5G, se espera una gestión aún más precisa de la información generada a través del BIM, lo que permitirá un seguimiento y una planificación aún mejores de cada obra. “Con BIM podemos hacer proyectos mucho más detallados, combinando la información con el modelado en 3D. De este modo, es posible reducir los daños y hacer más eficiente la fase de planificación. Con el 5G, esto tiende a potencializarse”, apuesta Gustavo Brito, gerente de Implementación de Procesos Digitales y uso de BIM en Andrade Gutierrez.

La implantación del 5G en las capitales brasileñas estaba prevista para el mes de julio, pero se pospuso 60 días, hasta el 29 de septiembre. Sólo en Brasilia, debido a las facilidades logísticas, la operación ya ha comenzado.

Fuente: Carreteras Panamericanas

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

Conforta Inmobiliaria cumple 15 años impulsando proyectos residencial . . .

24/Nov/2025 4:25pm

Con 26 proyectos desarrollados y una sólida expansión en los principales distritos de la capital, Conforta celebra su . . .

VER MÁS

Infraestructura

El impacto de la infraestructura en la calidad de vida de los peruanos . . .

24/Nov/2025 4:20pm

Con iniciativas orientadas a la sostenibilidad y la eficiencia, Holcim Perú impulsa el desarrollo de obras que no solo . . .

VER MÁS

Tecnología

Climatización inteligente: el nuevo estándar de confort y eficiencia . . .

24/Nov/2025 4:14pm

Las casas de obra nueva están incorporando sistemas de climatización inteligente que optimizan el consumo energético, . . .

VER MÁS

Construcción

Innovación y eficiencia para una ciudad más conectada . . .

24/Nov/2025 4:04pm

Con un enfoque en la construcción de infraestructura vial urbana, las empresas del sector continúan impulsando proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación