Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Economía peruana creció 2.98% en enero del 2020

Publicado hace 3 años

Economía peruana creció 2.98% en enero del 2020

Acumuló 126 meses de crecimiento ininterrumpido

La producción nacional aumentó 2.98%, en enero de este año, en comparación con similar mes del año 2019 y, acumuló 126 meses de crecimiento ininterrumpido; indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En su informe técnico Producción Nacional, señaló que en el periodo anualizado (febrero 2019-enero 2020) la actividad productiva del país acumuló un crecimiento de 2.26%.

Explicó que el resultado del primer mes de este año es explicado por la evolución positiva de los principales indicadores de la demanda interna, como el consumo de los hogares, reflejado en las mayores ventas al por menor (2.46%), la importación de bienes de consumo no duradero (0.87%), el incremento de los créditos de consumo (13.01%); así como la inversión pública en construcción (5.21%) y el gasto de consumo del gobierno.

 

Sectores productivos

El resultado de la producción en enero de 2020 (2.98%) fue determinado por el dinamismo de los sectores Minería e Hidrocarburos; Comercio; Construcción; Telecomunicaciones; Agropecuario; Transporte; Almacenamiento y Mensajería; así como Alojamiento y Restaurantes que aportaron cerca del 59% del resultado global.

No obstante, el sector pesca le restó 0.15 puntos porcentuales al resultado del mes. 

Dinamismo de los sectores Servicios, Primario y Secundario impulsaron la actividad productiva según grandes actividades económicas

La producción nacional, en enero de este año, estuvo favorecida por la mayor producción de los sectores Servicios (3.49%), sector Primario (2.63%) y el sector Secundario (2.09%).

En el periodo febrero 2019-enero 2020, presentó comportamiento positivo el sector Servicios (3.81%) y el sector Primario (0.45%); mientras que disminuyó el sector Secundario (-0.21%).

 

Sector Construcción 

El sector Construcción aumentó en 5.21% ante el mayor avance físico de obras públicas (86.30%); sin embargo, disminuyó el consumo interno de cemento (-0.27%). 

En el incremento del avance físico de obras públicas influyó la mayor inversión pública en los tres ámbitos del gobierno, Gobierno Local (196.8%), Gobierno Regional (59.4%) y Gobierno Nacional (53.2%) en obras viales, edificios no residenciales (colegios, hospitales, puestos de salud), servicios básicos (agua y desagüe) y obras relacionadas a la prevención de riesgos.

El menor consumo interno de cemento (-0.27%) estuvo asociado al menor ritmo y culminación de algunos proyectos privados; aunque continuaron las obras en empresas mineras, obras de construcción de centros comerciales, así como la continuación de proyectos inmobiliarios, ampliación de tiendas por departamentos y edificios de oficinas y hoteles, entre otros.

Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Gobierno Regional Puno impulsa proyectos hospitalarios de Puno y Julia . . .

31/Mar/2023 10:16am

Equipo técnico del PRONIS, Gore Puno y presidente del Consejo Regional, realizan inspección técnica de hospitales “ . . .

VER MÁS

Construcción

Las 4 grandes conclusiones de CONEXPO-CON/AGG 2023 . . .

30/Mar/2023 5:43pm

Hubo una amplia gama de nuevos desarrollos en exhibición en la feria comercial más grande de América del Norte. . . .

VER MÁS

Noticia

Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se presenta en Lima . . .

30/Mar/2023 5:37pm

Importante exposición será hasta el 7 de mayo, donde también se exponen los trabajos de LIMAPOLIS 2023. . . .

VER MÁS

Proyectos

Ampliación de Muelle Sur del Puerto del Callao tiene un avance del 53 . . .

30/Mar/2023 5:12pm

El muelle se extenderá 400 metros hasta alcanzar los 1050 metros. Según lo proyectado, obras culminarán en setiembre . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?