Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Economía habría crecido 2.55% en julio impulsado por la construcción

Publicado hace 4 años

Economía habría crecido 2.55% en julio impulsado por la construcción

Las proyecciones de ocho economistas locales y extranjeros consultados por Reuters fluctuaron entre un crecimiento de 2.20% y 3.50% para julio. El cálculo se basa en la mediana de las estimaciones, mientras que el promedio fue de 2.68%.

La economía peruana habría crecido un 2.55% interanual en julio, debido a que una recuperación de la actividad de construcción habría sido contrarrestada por una contracción de los sectores primarios como minería y pesca, mostró el jueves un sondeo de Reuters.

 

 

Las proyecciones de ocho economistas locales y extranjeros consultados por Reuters fluctuaron entre un crecimiento de 2.20% y 3.50% para julio. El cálculo se basa en la mediana de las estimaciones, mientras que el promedio fue de 2.68%.

 

 

La estimación se compara con el crecimiento de 1.98% de junio y con la expansión del 2.15% registrada en julio del año pasado. "La evolución positiva en julio habría sido liderada por los sectores vinculados a la demanda interna", afirmó el subgerente de estudios económicos del Scotiabank en Perú, Pablo Nano.

 

 

Según los analistas, la actividad de construcción habría crecido en julio por entre un 3% y 4% interanual, por el mayor consumo de cementos y una expansión de la inversión pública. Sin embargo, "el conjunto de actividades primarias, se habría contraído más de 3%, acentuándose el retroceso que se observó en junio", dijo por su parte el economista jefe para Perú del BBVA Research, Francisco Grippa.

 

 

El sector de minería e hidrocarburos cayó un 5.18% interanual en julio, según indicadores adelantados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), golpeado por la menor producción de minería metálica que se contrajo un 5.68%. En tanto, la actividad pesquera se desplomó un 17.27% en julio, por una menor captura de anchoveta- utilizada para la fabricación de harina de pescado, de la que Perú es el mayor productor mundial.

 

 

Según Nano, el desempeño negativo del sector primario "le habría restado alrededor de 0.6 puntos porcentuales al crecimiento del PBI de julio". El Inei dará a conocer mañana el dato oficial de crecimiento económico de julio.

 

A continuación las proyecciones: 

 


Scotiabank 2.20%

 

BBVA Banco Continental 2.30%

 

Continuum Economics 2.30%

 

Standard Chartered 2.50%

 

Itau Unibanca 2.60%

 

Goldman Sachs 3%

 

JP Morgan 3%

 

Barclays Capital 3.50% 


MEDIANA 2.55% PROMEDIO 2.68%

Fuente: Gestión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

¿Cómo mejorar la productividad en la construcción? . . .

26/May/2023 9:39am

La productividad es un problema perenne para los principales mercados de la construcción, pero en algunos países, han . . .

VER MÁS

Construcción

Cartera de Obras por Impuestos demandan inversión de más de S/ 1200 . . .

26/May/2023 8:51am

El paquete de puentes y carreteras bajo la modalidad de OxI iniciarán entre el año 2023 y 2024. . . .

VER MÁS

Saneamiento

Piura: Inicia ejecución de proyecto de agua y saneamiento financiado . . .

26/May/2023 8:32am

Obra beneficiará a más de 3000 habitantes del distrito de Veintiséis de Octubre. . . .

VER MÁS

Construcción

Conozca el último Informe Económico de la Construcción realizado po . . .

26/May/2023 8:24am

El acceso a la vivienda formal, la promoción de los proyectos mineros y de la inversión privada en infraestructura son . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Costos en Proyectos de Edificación