Constructivo
CATERPILLAR

Diseño de muros estructurales frente a corte y flexo-compresión

Publicado hace 1 mes

Diseño de muros estructurales frente a corte y flexo-compresión

El diseño de muros estructurales de concreto armado es un tema clave en la ingeniería civil moderna, especialmente en edificaciones sometidas a cargas sísmicas y gravitacionales.

Los muros no solo cumplen la función de cerramiento o compartimentación, sino que actúan como verdaderos elementos resistentes que aportan rigidez y estabilidad al sistema estructural. Su correcto dimensionamiento frente a corte y flexo-compresión es determinante para garantizar la seguridad de la obra y el comportamiento adecuado de la edificación durante su vida útil.

En condiciones reales, los muros estructurales trabajan sometidos a esfuerzos combinados. Por un lado, reciben esfuerzos de compresión axial debido al peso de los pisos superiores y a la transferencia de cargas de vigas y losas. Por otro, deben resistir momentos flectores generados por desplazamientos laterales durante un sismo o por excentricidades en la aplicación de cargas. Además, la acción del corte se manifiesta con fuerza en la base de los muros, donde se concentran los mayores esfuerzos producto de la interacción suelo-estructura. Esta combinación de compresión, flexión y corte convierte al diseño de muros en un desafío técnico que exige un análisis detallado.

El comportamiento de un muro sometido a flexo-compresión se caracteriza por la distribución no uniforme de esfuerzos a lo largo de su sección transversal. En la práctica, esto significa que una parte del muro trabaja principalmente a compresión mientras otra zona tiende a entrar en tensión. Para resistir este estado, es indispensable colocar refuerzo longitudinal que actúe como elemento traccionado y evite fallas frágiles. Al mismo tiempo, el refuerzo transversal cumple la función de confinamiento y de control frente al pandeo de las barras longitudinales, especialmente en las zonas extremas llamadas “bordes confinados”.

Respecto al corte, los muros requieren un refuerzo adecuado de acero en forma de mallas y estribos horizontales. Este refuerzo debe diseñarse para resistir la formación de diagonales de compresión que aparecen durante un evento sísmico. Si el muro no está debidamente reforzado, el agrietamiento en diagonal puede evolucionar en una falla frágil repentina, reduciendo drásticamente la capacidad de disipación de energía de la estructura.

Un ejemplo típico ocurre en muros perimetrales de edificios en zonas sísmicas, donde el corte en la base es muy elevado. Allí, el ingeniero debe prever que el espesor del muro sea suficiente, reforzar los bordes con columnas de confinamiento y disponer un adecuado número de varillas verticales y horizontales que trabajen en conjunto con el concreto. De este modo se logra un muro capaz de resistir los esfuerzos combinados y al mismo tiempo mantener un comportamiento dúctil, evitando colapsos prematuros.

El diseño de muros estructurales frente a corte y flexo-compresión no se limita únicamente a aplicar fórmulas normativas, sino que requiere criterio ingenieril. Aspectos como la ubicación de los muros dentro de la planta del edificio, la simetría estructural, la continuidad entre pisos y la calidad de los materiales son factores que influyen en el desempeño global. El uso de software especializado permite analizar el flujo de esfuerzos, dimensionar con mayor precisión los elementos y garantizar que el diseño cumpla tanto con la normativa nacional como con los requisitos de desempeño estructural en condiciones sísmicas.

En síntesis, los muros estructurales son elementos fundamentales que, bien diseñados, aportan resistencia, rigidez y estabilidad frente a cargas combinadas de corte y flexo-compresión. Su adecuada concepción, acompañada del uso de herramientas modernas de análisis y la correcta aplicación de la normativa, permite que los proyectos sean seguros, eficientes y duraderos.

Aprende más con nuestro Curso de Diseño en Concreto Armado

Si deseas dominar el diseño de columnas y muros sometidos a flexo-compresión y corte, interpretar resultados con criterio técnico y aplicarlos en proyectos reales, te invitamos a participar en el curso especializado:

Curso de Diseño en Concreto Armado – Plataforma Constructivo

Accede a conocimientos prácticos y técnicos con especialistas del sector, certificados, materiales descargables y acompañamiento personalizado. Mejora tu formación y toma mejores decisiones en tus obras de ingeniería civil.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Materiales

Construproductos: la plataforma digital que conecta proveedores y prof . . .

22/Oct/2025 4:27pm

Construproductos se consolida como un hub digital que centraliza materiales, equipos y soluciones de más de 80 marcas d . . .

VER MÁS

Proyectos

Huacho contará con nuevo hospital de nivel III-1 que atenderá a más . . .

22/Oct/2025 4:25pm

El Ministerio de Salud, a través del PRONIS, declaró viable la construcción del nuevo Hospital General de Huacho, una . . .

VER MÁS

Construcción

Métodos avanzados de estabilización de taludes: ingeniería geotécn . . .

22/Oct/2025 3:56pm

La estabilización de taludes es clave para garantizar la seguridad en obra. Hoy, la ingeniería geotécnica incorpora t . . .

VER MÁS

Infraestructura

CIID 2025 plantea una infraestructura articulada, sostenible y ejecuta . . .

21/Oct/2025 5:02pm

El 9º Congreso Internacional de Infraestructura y Desarrollo – CIID 2025 reunió hoy en Lima a líderes del sector p . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos