Constructivo
CATERPILLAR

Desempeño sismorresistente de edificaciones y niveles de desempeño

Publicado hace 2 años

Desempeño sismorresistente de edificaciones y niveles de desempeño

El desempeño sismorresistente de las edificaciones se refiere a su capacidad para resistir y soportar los efectos de los terremotos.

Los terremotos son eventos naturales que pueden generar fuerzas y movimientos sísmicos que ponen a prueba la resistencia de las estructuras. Para evaluar el desempeño sismorresistente de las edificaciones, se utilizan niveles de desempeño que establecen criterios de seguridad y funcionalidad.

A continuación se presentan algunos niveles de desempeño comunes utilizados en la evaluación sismorresistente de edificaciones:

Nivel de desempeño estructural básico: En este nivel, la edificación está diseñada y construida para resistir terremotos de magnitud moderada sin sufrir daños estructurales significativos. El objetivo principal es garantizar la seguridad de las personas que ocupan la edificación, evitando colapsos y lesiones graves.

Nivel de desempeño estructural moderado: Este nivel de desempeño se enfoca en mejorar la capacidad de la edificación para resistir terremotos de magnitud mayor. Se espera que la estructura experimente daños menores y sea reparable después de un terremoto. La vida útil de la edificación no se ve comprometida, y se busca minimizar el riesgo de lesiones a los ocupantes.

Nivel de desempeño estructural avanzado: En este nivel, la edificación está diseñada y construida para resistir terremotos severos sin colapsar. Se espera que la estructura sufra daños significativos, pero estos no comprometerán la seguridad de los ocupantes, y la edificación será reparable. Se busca minimizar el tiempo de inactividad y los costos de reparación.

Además de estos niveles de desempeño estructural, también se consideran otros aspectos del desempeño sismorresistente de las edificaciones, como el desempeño no estructural y el funcional. El desempeño no estructural se refiere a la capacidad de los elementos no estructurales, como las instalaciones eléctricas, los sistemas de tuberías y los revestimientos, para resistir los efectos del terremoto sin sufrir daños significativos. El desempeño funcional se relaciona con la capacidad de la edificación para cumplir con sus funciones y usos previstos después de un terremoto.

Es importante destacar que los niveles de desempeño pueden variar según la normativa sísmica y las condiciones específicas de cada región. Los códigos de construcción y las regulaciones locales establecerán los criterios de diseño y los requisitos de desempeño sismorresistente que deben cumplir las edificaciones en una determinada área geográfica.

En general, la evaluación y mejora del desempeño sismorresistente de las edificaciones son fundamentales para garantizar la seguridad de las personas y reducir los riesgos asociados a los terremotos. Los niveles de desempeño proporcionan un marco para diseñar, construir y evaluar las edificaciones en función de su capacidad de resistir los efectos de los terremotos.

Inscríbete a nuestro curso online:

Para reforzar su perfil profesional no se pierda el curso "Diseño estructural de edificaciones con aislamiento sísmico" dictado por el Ing. civil  Christian Asmat Garaycochea. Para inscribirse o conocer más sobre otros cursos visite el siguiente enlace: https://acortar.link/KMFQio

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Sensores estructurales: tecnología clave para el monitoreo en tiempo . . .

02/Oct/2025 5:02pm

La incorporación de sensores estructurales en edificaciones e infraestructuras permite medir tensión, deformación y v . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción en altura con módulos prefabricados: el auge de las tor . . .

02/Oct/2025 4:18pm

La prefabricación volumétrica permite levantar torres modulares en tiempo récord gracias al montaje rápido, la coord . . .

VER MÁS

Elementos para obra

Casco inteligente con detección de emergencias y ficha médica digita . . .

02/Oct/2025 3:57pm

Un nuevo casco inteligente presentado en EE. UU. integra sensores de emergencia y una ficha médica digital, marcando un . . .

VER MÁS

Maquinaria

Revolución verde en la construcción: primera retroexcavadora a hidr . . .

02/Oct/2025 3:48pm

El proyecto británico Lower Thames Crossing marca un hito mundial al incorporar la primera retroexcavadora alimentada p . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos