Constructivo
CATERPILLAR

Desarrollan nuevos materiales de construcción fabricados con tejido 3D

Publicado hace 5 años

Desarrollan nuevos materiales de construcción fabricados con tejido 3D

Investigadores del ETH de Zúrich simplifican así el proceso y reducen material, mano de obra y residuos. Ya lo han probado al revestir una escultura de cinco toneladas.

Una de las últimas novedades entre las implementaciones de la tecnología de impresión 3D en el sector de la construcción es aplicar el tejido 3D para fabricar nuevos materiales. “Tejer ofrece una ventaja clave: ya no necesitamos para crear formas 3D para ensamblar diferentes partes de una estructura, porque con el ‘patrón’ de punto correcto, podemos producir un encofrado flexible para cualquier tipo de estructura de cáscara y canales con solo presionar un botón”, explica Mariana Popescu, una investigadora del equipo del ETH de Zúrich que está trabajando en estos nuevos sistemas.

De hecho, la investigación partió de los resultados de emplear tejidos de punto en aplicaciones arquitectónicas, con lo que se consigue reducir material, mano de obra y residuos, así como simplificar el proceso de construcción de estructuras complejas.

Philippe Block, profesor de Arquitectura y Estructura del ETH, señala que la novedad de este proceso es la forma de impresión, ya que “no requiere un tipo de máquina nueva, sino de una máquina de tejer convencional funcionará bien”. Los investigadores Mariana Popescu y Lex Reiter desarrollaron así el prototipo KnitCandela, como parte del proyecto de investigación de fabricación digital del Centro Nacional de Competencia en Investigación (NCCR) de Suiza.

Pruebas reales en una escultura monumental

El corazón del armazón de una escultura de más de cuatro metros de altura está ‘tejido’ con este material. Se trata de un prototipo de este material: KnitCandela es la primera aplicación en la que se utiliza esta tecnología a escala arquitectónica. El encofrado de la estructura está elaborado con este tejido 3D, soportado por una red de cable de acero.

Esta estructura en forma de cáscara llevó 36 horas de trabajo, en las que una máquina de tejer industrial tejió el textil 3D de doble capa. La capa inferior forma el techo visible, mientras que la superior contiene fundas para los cables del sistema de encofrado. Si se hubiera fabricado un encofrado para una estructura tan geométricamente compleja con métodos convencionales “costaría sustancialmente más en tiempo y material”.

La estructura, ubicada en Ciudad de México, es un homenaje al arquitecto hispano-mexicano Félix Candela (1910–1997) y una colaboración con el grupo de Computación y Diseño de Arquitectos Zaha Hadid y Arquitectura Extrapolada (R-Ex).

Matthias Rippmann, gerente de proyectos de KnitCandela e investigador del equipo suizo, señala que solo tardaron cinco semanas desde el inicio del trabajo hasta su finalización, “mucho menos tiempo que si estuviéramos usando tecnología convencional”.

Fuente: Innovadores

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Áncash impulsa obra clave en salud: nuevo hospital regional iniciará . . .

27/Nov/2025 5:01pm

Con más de S/ 1 000 millones de inversión y una infraestructura moderna de nivel III-1, el nuevo Hospital Víctor Ramo . . .

VER MÁS

Maquinaria

Bobcat MT120: la nueva minicargadora de orugas que optimiza el trabajo . . .

27/Nov/2025 4:51pm

Bobcat presenta la MT120, su minicargadora de orugas más potente hasta la fecha. Con mayor capacidad de elevación, mej . . .

VER MÁS

Materiales

Geopolímeros: el cemento alternativo que impulsa la sostenibilidad en . . .

27/Nov/2025 4:48pm

Los geopolímeros se consolidan como una alternativa al cemento Portland gracias a su menor huella de carbono, su alta d . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción liviana: el segmento que abre nuevas oportunidades de ne . . .

27/Nov/2025 4:37pm

La construcción liviana se posiciona como una alternativa ágil, eficiente y sostenible frente a los métodos tradicion . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación