Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Cusco: en julio del 2020 se reinicia la construcción del Hospital de Quillabamba

Publicado hace 5 años

Cusco: en julio del 2020 se reinicia la construcción del Hospital de Quillabamba

El coordinador general del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del Ministerio de Salud, Fredy Jordán Medina, informó que en julio del próximo año se reiniciará la construcción del Hospital Quillabamba II-1, ubicado en la provincia de La Convención, región Cusco.

“Estamos elaborando la preliquidación correspondiente que será terminada a fin de mes. Luego, para agilizar los plazos, elaboraremos in house el expediente técnico de saldo de obra, el cual estará listo a más tardar en marzo del 2020. Estos documentos son importantes para proceder con el reinicio de la construcción”, destacó.

Durante su presentación en la audiencia pública en la Municipalidad Provincial de La Convención, Jordán Medina informó que se evalúa la modalidad de contratación a emplear, acorde al marco normativo permitido y con la finalidad de agilizar el reinicio de la obra. “El Hospital de Quillabamba es una obra de 147 millones de soles y tenemos el recurso garantizado para terminarla”, enfatizó.

Aseguró también que se va mantener una comunicación fluida con las autoridades y pobladores. Periódicamente se remitirá documentos oficiales sobre los avances que se van teniendo. Reiterando el compromiso del sector y del programa por mejorar la atención en salud en el país.

En la reunión estuvo el alcalde provincial, Hernán De La Torre Dueñas; regidores provinciales, representantes del Hospital de Quillabamba y de la sociedad civil.

Sobre las acciones realizadas

El 14 de noviembre del presente año, el Pronis resolvió el contrato de la construcción del nuevo Hospital Quillabamba ante el reiterado incumplimiento del contratista ejecutor de la obra y la insolvencia económica que demostró tener éste.

Además, en salvaguarda de los intereses públicos se inició el trámite para la ejecución de las garantías de las cartas fianzas correspondientes producto de los adelantos de acuerdo a lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado.

En estricto cumplimiento de la Norma en Contratación Pública, se realizó la constatación física e inventario en el lugar de la obra, con la finalidad de determinar el avance físico real al momento de la resolución del contrato, el mismo que alcanza el 40.35 por ciento. Estos datos servirán de fuente para elaborar la liquidación y elaboración del expediente técnico de saldo de obra.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

ENASEI 2025: Tendencias, innovación y futuro del sector inmobiliario . . .

17/Sep/2025 7:50pm

El Encuentro Nacional del Sector Inmobiliario (ENASEI 2025) abrió sus puertas con la bienvenida de Ana Cecilia Gálvez, . . .

VER MÁS

Proyectos

Corea del Sur manifiesta su interés de aportar con alta tecnología e . . .

17/Sep/2025 7:35pm

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que Corea del Sur busca aportar su experiencia y alta tecnología . . .

VER MÁS

Noticia

CONEXPO-2026 redefine la innovación en construcción: nuevas etapas, . . .

17/Sep/2025 7:29pm

CONEXPO-CON/AGG 2026 se perfila como la feria de construcción más influyente del mundo, con un enfoque renovado en inn . . .

VER MÁS

Infraestructura

Aislamiento acústico en espacios de alto tránsito: soluciones de ing . . .

17/Sep/2025 7:22pm

El aislamiento acústico se ha convertido en un componente esencial en aeropuertos, estaciones y centros comerciales. Gr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado