Constructivo
CATERPILLAR

Cubiertas verdes: ventajas y consideraciones técnicas para una arquitectura sostenible

Publicado hace 1 mes

Cubiertas verdes: ventajas y consideraciones técnicas para una arquitectura sostenible

Los techos ecológicos se posicionan como una solución innovadora dentro de la arquitectura sostenible. Su correcta instalación no solo mejora el aislamiento térmico, sino que también favorece la biodiversidad y la eficiencia energética en edificaciones urbanas y residenciales.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Las cubiertas verdes, también conocidas como techos ecológicos, representan una de las tendencias más destacadas en el desarrollo de arquitectura sostenible en el Perú y el mundo. Su implementación consiste en la instalación de vegetación sobre superficies planas o inclinadas, con un sistema de impermeabilización y drenaje que garantiza su correcto funcionamiento.

El proceso de instalación de un techo verde requiere una planificación técnica precisa. En primer lugar, se debe evaluar la capacidad estructural del edificio para soportar el peso adicional. Posteriormente, se coloca una membrana impermeable y una capa de drenaje para evitar filtraciones y garantizar el manejo del agua de lluvia. Encima se dispone el sustrato adecuado y finalmente la vegetación seleccionada, que puede variar entre especies ornamentales, céspedes o incluso plantas nativas de bajo mantenimiento.

Uno de los principales beneficios de las cubiertas verdes es su aporte al aislamiento térmico, ya que reducen la ganancia de calor en verano y mantienen temperaturas más estables en invierno. Esto se traduce en una mayor eficiencia energética, al disminuir la necesidad de sistemas de climatización artificial. Asimismo, actúan como una barrera acústica natural, mejorando el confort dentro de la edificación.

Otro aspecto relevante es su contribución a la biodiversidad urbana. Los techos ecológicos generan microhábitats para aves, insectos polinizadores y plantas, ayudando a contrarrestar los efectos de la urbanización y aportando a la resiliencia ambiental de las ciudades. Además, contribuyen a la gestión sostenible del agua al retener la lluvia y reducir la carga en sistemas de drenaje.

Implementar cubiertas verdes implica una inversión inicial, pero sus beneficios en términos de sostenibilidad, ahorro energético y valor agregado al inmueble hacen que cada vez más proyectos de construcción y remodelación apuesten por esta solución innovadora. En un contexto donde la eficiencia y la responsabilidad ambiental son prioridad, los techos verdes se consolidan como una estrategia clave para un futuro urbano más equilibrado.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .

07/Nov/2025 5:22pm

Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .

VER MÁS

Proyectos

Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .

07/Nov/2025 5:06pm

La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .

VER MÁS

Tecnología

Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .

07/Nov/2025 4:44pm

La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .

VER MÁS

Infraestructura

Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .

07/Nov/2025 4:34pm

Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos