Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

¿Cuáles son los requerimientos de espacios en las viviendas post covid-19?

Publicado hace 5 años

¿Cuáles son los requerimientos de espacios en las viviendas post covid-19?

Las áreas comunes dentro de las viviendas o condominios son cada vez más una exigencia entre quienes buscan una vivienda social y las inmobiliarias deben adaptarse a los nuevos tiempos.

El aislamiento al que nos obliga el Estado de Emergencia debido al Coronavirus ha provocado cambios en nuestra forma de vida y de trabajo. Estamos redescubriendo y valorando los espacios en nuestra vivienda para hacer más llevadero este nuevo estilo de vida.

En ese sentido, la crisis sanitaria influirá en las preferencias de compra de viviendas post coronavirus. Es probable que las personas que estén en condiciones de adquirir una vivienda busquen opciones que les haga más fácil y cómodo trabajar o estudiar en casa. Las áreas comunes dentro de las viviendas o condominios son cada vez más una exigencia entre quienes buscan una vivienda social y las inmobiliarias deben adaptarse a los nuevos tiempos.

Mauricio Caballero, gerente de la división inmobiliaria de Besco, nos comenta que en los proyectos de vivienda social las áreas comunes están siendo más valoradas pues en estos espacios los propietarios se podrán desconectar de sus labores o pasar gratos momentos en familia.

Las zonas que serán valoradas en tiempo donde el teletrabajo se volverá cotidiano son:

  • Contar con balcones: Este espacio se ha vuelto el más utilizado y valorado del hogar. Hoy sus usos van desde espacio de trabajo, recreación, deportivo y hasta de encuentro con los vecinos. Post epidemia, serán unos de los factores a tomar en cuenta en la decisión de compra.
  • Zonas de estacionamiento para bicicletas: Tras el anuncio del poder ejecutivo sobre el impulso del uso de bicicletas como una de las estrategias para evitar la aglomeración de personas en el transporte público, será muy atractivo contar con estacionamientos para bicicletas en los departamentos y/o edificios.
  • Zonas de recepción para entregas o despacho de delivery: Dados los nuevos protocolos sanitarios se valorará contar con un área específica de entrega de compras, que cuente con todas las medidas de seguridad. Los protocolos sanitarios y de bioseguridad que deben cumplir los repartidores requerirán de un espacio prudente.
  • Espacios amplios de coworking: Juntar el trabajo con la familia en un mismo espacio, se ha vuelto una circunstancia difícil de sobrellevar sobre todo cuando hay niños. Por ello, una de las tendencias será, habilitar áreas de coworking con espacios más amplios para trabajar y cumpliendo con el distanciamiento social requerido.
  • Fibra óptica: Los proyectos de Besco cuentan con fibra óptica, elemento esencial que permite tener una buena velocidad de Internet. Esto es vital para realizar teletrabajo desde casa, labores escolares, entre otros. Por ello, los edificios que posean este diferencial serán más valorados, ya que esta tecnología ayuda a agilizar la comunicación, permitiendo realizar descargas en internet con alta velocidad y que se conecten varios dispositivos a la vez.

Fuente: Agencia

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Vía Evitamiento Cusco dinamizará movilidad y turismo con una inversi . . .

22/Aug/2025 4:57pm

La nueva infraestructura vial beneficiará a más de 880 mil ciudadanos, reducirá la congestión en la ciudad imperial . . .

VER MÁS

Proyectos

Puente ferroviario de alta velocidad en China alcanza un nuevo hito es . . .

22/Aug/2025 4:49pm

China ha completado recientemente la estructura principal del tramo más largo de arco atado en construcción de su red . . .

VER MÁS

Construcción

Sistemas de anclaje y fijación en obras de gran envergadura: claves p . . .

22/Aug/2025 4:23pm

Los anclajes y sistemas de fijación son elementos esenciales en la ingeniería estructural, ya que garantizan la estabi . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Ciudades de 15 minutos: Impacto en el diseño y planificación de edif . . .

22/Aug/2025 4:09pm

La propuesta de las “ciudades de 15 minutos” está transformando el urbanismo al priorizar la proximidad, la movilid . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado