Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

¿Cuál es el futuro del diseño en espacios de trabajo? La respuesta la tiene la arquitectura conectada

Publicado hace 5 años

¿Cuál es el futuro del diseño en espacios de trabajo? La respuesta la tiene la arquitectura conectada

WeWork apuesta por reinventar la arquitectura de los espacios donde trabajamos, usando tecnología que permite recolectar data en tiempo real a partir del diseño eficiente. Esto permite la optimización constante de los espacios de trabajo, mejorando la experiencia de sus miembros.

Testear los espacios en tiempo real y mejorar un edificio constantemente son pasos claves para el futuro del diseño inteligente en oficinas. La respuesta para lograr eso está en la arquitectura conectada que permite, mediante un diseño inteligente, conectar cada área de una instalación y recolectar data en tiempo real, que logre mapear necesidades, requerimientos y usos eficientes de energía.

Desde WeWork, empresa de espacios de trabajo colaborativo número uno del mundo, se busca generar entornos dinámicos que fomenten la creatividad y la innovación constante, y que permitan mantener un balance entre la vida personal y la laboral, transformando el lugar de trabajo en un espacio vital y motivador del trabajador.

“A través de nuestros equipos de investigación y de la tecnología aplicada en el uso diario de nuestros edificios, recibimos data de cómo interactúan los miembros una vez que entran a nuestros espacios; cuántas veces por día se usa una determinada sala de reuniones, cuánta gente usa un espacio común, cuál es el horario de mayor afluencia de público en estos espacios y mucha más información”, explicó Eduardo Airaldi, Head of Sales  de WeWork Perú.

Este intercambio entre la información de uso y el diseño es, a su vez, lo que permite ir mejorando los edificios de manera constante, atendiendo a las necesidades particulares de cada mercado y de cada usuario, aumentando la eficiencia operativa y mejorando la experiencia del usuario.

Más productividad

Desde WeWork explican que su filosofía pasa por liderar el cambio radical en la discusión arquitectónica, porque, con la evolución y penetración de la tecnología en los espacios de trabajo, la pregunta dejó de ser si los espacios debían ser más abiertos o más cerrados, más flexibles o menos flexibles, para generar mayor productividad, sino que el foco estaba en la interacción de las personas dentro del espacio laboral. Eso generó el cambio de visión y el incremento de la productividad en oficinas que han sido revolucionarias en todo el mundo.

Para Eduardo Airaldi, “las personas, como seres sociales, buscan rodearse de otras personas, es por eso que nos enfocamos en cómo potenciar esos intercambios y en la generación de comunidades. Esto ha resultado en el diseño de espacios con mayores niveles de bienestar para nuestros members, mucho más eficientes en su uso, y en la creación de ambientes de trabajo colaborativos más alineados con lo que la nueva generación busca”.

Es así que tecnología, data en tiempo real y cambio constante y adaptativo son el futuro del diseño para los entornos de trabajo motivadores y generadores de innovación y satisfacción personal.

Fuente: NDP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .

16/Apr/2025 3:43pm

Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .

VER MÁS

Proptech

Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .

16/Apr/2025 3:30pm

Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .

VER MÁS

Construcción

Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .

16/Apr/2025 3:12pm

Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .

VER MÁS

Infraestructura

Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .

16/Apr/2025 2:55pm

Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo