Constructivo
CATERPILLAR

Crecimiento de la construcción desaceleraría en 2022 estima CAPECO

Publicado hace 3 años

Crecimiento de la construcción desaceleraría en 2022 estima CAPECO

El presidente de Capeco, Jorge Zapata, también indicó que no se deben dar facultades legislativas al Ejecutivo para realizar nueva ley de contrataciones del Estado.

La Cámara Peruana de Construcción (Capeco) sostuvo que la obra pública creció sustancialmente este año, pero hay un poco de preocupación para que estos índices se mantengan en el 2022.

“La obra púbica ha tenido un buen impulso este año, ha crecido sustancialmente, motivada por inversiones y promoción del Estado. La obra privada también ha tenido un crecimiento, pero no tan significativo como se esperaba”, comentó Jorge Zapata, presidente de Capeco, en entrevista con RPP. Sin embargo, Zapata indicó que las perspectivas no son tan favorables para el próximo año.

“Lamentablemente se han visto algunas señales y algunos problemas que harían pensar que el próximo año se desaceleraría el crecimiento económico en la construcción”, aseveró.

Agregó que el sector construcción le da trabajo directo a unas 300,000 personas, mientras que da manera indirecta eso se puede duplicar.

En otro momento, el presidente de Capeco señaló que en el país se están construyendo 60,000 viviendas al año de manera formal, mientras que hay aproximadamente unas 80,000 o 90,000 de manera informal.

-En contra de facultades legislativas al Ejecutivo-

Por otro lado, Zapata expresó que no se deben dar facultades legislativas al Gobierno para realizar nueva ley de contrataciones del Estado, sino que debe ser debatida en el Congreso y generar consensos.

“No creo que sea buena idea que se deleguen facultades para que el Ejecutivo haga en 90 días una norma porque va a salir más de lo mismo. Creo que es el espacio adecuado es el Congreso, con la participación del Ejecutivo, de trabajadores, de profesionales de construcción y empresas”, detalló.

En esa línea, el representante del gremio manifestó que sí están a favor que se realice una nueva ley de contrataciones del Estado para evitar la corrupción.

“Como Capeco es fundamental, más que modificar esta norma, hacer una nueva norma, pero hay que tomarse el tiempo necesario. Hay que hacer una norma fruto del consenso de varios sectores donde deben participar todos los actores que participan en la obra pública”, explicó.

El ejecutivo señaló que actualmente hay S/ 20,000 millones en obras paralizadas solo en el ámbito de la ley de contrataciones del Estado.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .

21/Nov/2025 3:40pm

La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .

VER MÁS

Noticia

La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .

21/Nov/2025 3:28pm

El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .

VER MÁS

Infraestructura

Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .

21/Nov/2025 3:19pm

Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .

VER MÁS

Infraestructura

Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .

21/Nov/2025 3:09pm

La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación