Construcciones sostenibles, el futuro de las edificaciones
Publicado hace 3 años

Las consecuencias del aislamiento social en el que se sumergió el mundo para combatir el covid-19 dejó en claro algo: que el planeta necesita un respiro. El Día del Medio Ambiente es una gran oportunidad para replantearse el uso de los recursos naturales y empezar a construir, con responsabilidad, una realidad más amigable con la naturaleza.
Las consecuencias del aislamiento social en el que se sumergió el mundo para combatir el covid-19 dejó en claro algo: que el planeta necesita un respiro. El Día del Medio Ambiente es una gran oportunidad para replantearse el uso de los recursos naturales y empezar a construir, con responsabilidad, una realidad más amigable con la naturaleza.
En un planeta que busca la eficiencia energética y la sustentabilidad, en el sector de la construcción el uso inteligente de los recursos es fundamental en cualquier proyecto arquitectónico. Sin lugar a dudas, de las crisis nacen oportunidades, y este es el momento para repensar y desarrollar nuevos modos de producir y construir, reduciendo la huella en el planeta sin dejar de lado el confort y mejoramiento de la calidad de vida de las personas que lo habitan.
Desde hace años, la industria está cambiando su paradigma para reducir el impacto ambiental.
El uso racional de los recursos es un objetivo importante de la industria, en este sentido sistemas constructivos eficientes y la elección de los materiales adecuados pueden hacer la diferencia. Por ejemplo, el Steel Framing (construcción en seco) es uno de los sistemas constructivos que permite desarrollar proyectos más rápidamente, sin obra gruesa y con un mejor aprovechamiento de los recursos.
En este contexto, la elección de materiales eficientes es otra de las maneras más convenientes para optimizar los recursos. Es por ello, que las puertas y ventanas de PVC son las elegidas en los proyectos sustentables y de arquitectura de vanguaria. Las aberturas de una vivienda pueden generar hasta un 20 por ciento de pérdida de energía, pero esto se puede evitar si se emplean los materiales adecuados.
El PVC es un material reciclable, perdurable e inocuo para la salud. Las carpinterías de PVC ofrecen la máxima aislación termo acústica, una gran hermeticidad, altos niveles de resistencia a los agentes externos y una gran seguridad. Además, permiten múltiples terminaciones de colores y texturas que se destacan por su estética e innovador diseño.
Fuente: nación

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Av. Canadá en Lima será modernizada como vía rápida con viaductos, . . .
15/Aug/2025 4:54pm
La Municipalidad de Lima transformará la avenida Canadá en una vía rápida que conectará de forma más eficiente Ate . . .
ADN Parque Logístico: Callao albergará el primer complejo logístico . . .
15/Aug/2025 4:33pm
Ubicado en Ventanilla, el proyecto impulsado por Almacenes del Norte redefine la infraestructura logística nacional con . . .
Pavimentos permeables: tecnologías y beneficios para un drenaje urban . . .
15/Aug/2025 4:23pm
Los pavimentos permeables se consolidan como una solución clave para el drenaje urbano, favoreciendo la sostenibilidad . . .
Plataforma Constructivo: Capacitación Integral para Ingenieros Civile . . .
15/Aug/2025 9:23am
En un sector tan dinámico como la construcción, mantenerse actualizado ya no es una opción, sino una necesidad. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción