Construcción verde: el nuevo estándar de la era inmobiliaria 4.0
Publicado hace 2 horas
La sostenibilidad y la digitalización marcan el futuro de la construcción. Inspirado en la experiencia de Vietnam, el modelo de edificaciones verdes se consolida como una estrategia clave para mejorar la eficiencia energética, reducir el impacto ambiental y abrir nuevas oportunidades en el sector infraestructura y minero de Latinoamérica.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
En la actualidad, la construcción sostenible ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un estándar global. Tal como señala el portal Vietnam.vn, el auge de los edificios verdes está redefiniendo el mercado inmobiliario del país asiático, impulsado por la necesidad de reducir el consumo energético, las emisiones de carbono y los costos operativos. Esta visión puede servir como referente para América Latina, donde la transformación digital e industrial del sector construcción se acelera.
Según datos del estudio, Vietnam proyecta para 2024 más de 160 edificios certificados bajo normas de sostenibilidad, lo que representa más del doble de lo registrado en 2023. Este crecimiento demuestra que, aunque el costo inicial de un proyecto verde puede ser mayor, su operación resulta entre un 20 % y 40 % más eficiente, ofreciendo ahorros significativos y valor a largo plazo.
En este contexto, los proveedores del sector construcción tienen la oportunidad de alinear su oferta con los estándares internacionales de sostenibilidad. Esto implica incorporar materiales de bajo impacto, sistemas de eficiencia energética, tecnologías IoT y soluciones de monitoreo que permitan certificar el desempeño ambiental de las obras.
El desafío para los actores del rubro —especialmente aquellos vinculados a infraestructura y minería— es entender que la sostenibilidad no solo responde a un compromiso ambiental, sino también a una ventaja competitiva. Las empresas que apuestan por innovación y certificación verde acceden a financiamiento preferencial, mejores oportunidades de licitación y fortalecen su reputación frente a inversionistas y comunidades.
La construcción 4.0 combina digitalización y sostenibilidad para crear proyectos inteligentes, eficientes y responsables. Adoptar estas prácticas no solo mejora el rendimiento técnico y económico de las edificaciones, sino que también contribuye a un desarrollo urbano más equilibrado. En el caso latinoamericano, avanzar hacia esta visión permitirá alinear el sector con las demandas globales de ESG, impulsando una industria más moderna, resiliente y comprometida con el futuro.
Fuente: Constructivo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Sueñas con la casa propia? Más de 30 mil opciones desde S/152 mil . . .
13/Nov/2025 4:27pm
La feria más grande del país reunirá a más de 150 inmobiliarias y ofrecerá descuentos de hasta S/90,000 en departam . . .
Ventilación natural cruzada: el principio pasivo que impulsa la efici . . .
13/Nov/2025 3:49pm
Los sistemas de ventilación natural cruzada son una solución clave del diseño bioclimático que mejora el confort té . . .
Los factores clave que deben considerarse en un CBA para desarrollos i . . .
13/Nov/2025 10:00am
El análisis costo-beneficio (CBA) es una herramienta esencial para determinar la viabilidad y rentabilidad de un proyec . . .
Diseño de estructuras mixtas acero-concreto: ventajas y comportamient . . .
12/Nov/2025 5:45pm
El diseño de estructuras mixtas combina acero y concreto para lograr edificaciones más eficientes, resistentes y vers . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



