Construcción subterránea: métodos, desafíos técnicos y control de riesgos para obras más seguras y sostenibles
Publicado hace 1 hora
La construcción subterránea avanza con fuerza en proyectos urbanos y de infraestructura, impulsando soluciones para movilidad, transporte y servicios. Túneles, estaciones y pasos subterráneos exigen métodos constructivos especializados y estrictos protocolos de seguridad para garantizar estabilidad, eficiencia y sostenibilidad.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La construcción subterránea se ha convertido en un pilar de las ciudades modernas, especialmente ante la necesidad de optimizar el uso del suelo, ampliar redes de transporte y desarrollar sistemas de servicios sin afectar la superficie urbana. Obras como túneles, pasos peatonales, estaciones de metro y galerías técnicas requieren de enfoques altamente técnicos y una planificación rigurosa para enfrentar los desafíos propios del terreno y minimizar los riesgos.
Métodos constructivos en túneles y espacios subterráneos
Los métodos utilizados en la construcción subterránea varían según el tipo de suelo, profundidad, entorno urbano e impacto esperado:
1. Excavación convencional (NATM o método austríaco)
El Nuevo Método Austriaco (NATM) se basa en el monitoreo continuo del comportamiento del terreno. Permite adaptar los sostenimientos durante la excavación, aplicando shotcrete, pernos de roca y arcos metálicos según la respuesta geotécnica del macizo.
2. Tuneladoras (TBM)
Las máquinas tuneladoras son esenciales en proyectos de gran longitud o bajo zonas urbanas densas. Estas perforan, sostienen y revisten el túnel en un proceso continuo, reduciendo vibraciones, controlando la presión del frente y mejorando la seguridad para los operadores.
3. Método Cut & Cover (excavar y cubrir)
Usado para estaciones, pasos vehiculares o tramos poco profundos. Implica excavar desde la superficie, construir la estructura y luego cubrirla. Es eficiente y permite un control total del entorno, aunque requiere una adecuada gestión del tráfico y del impacto superficial.
4. Túneles mineros y galerías con perforación y voladura
En suelos duros o rocosos, la perforación y voladura sigue siendo un método competitivo. Se diseña una secuencia de perforaciones, cargas controladas y ventilación para evacuar gases, aplicando sostenimiento inmediato para garantizar estabilidad.
Principales desafíos técnicos de la construcción subterránea
Trabajar bajo superficie implica enfrentar condiciones complejas que exigen ingeniería especializada:
-
Control de la presión del terreno: evitar inestabilidades, derrumbes o deformaciones mediante soporte adecuado y monitoreo geotécnico.
-
Gestión de agua subterránea: implementar sistemas de drenaje, impermeabilización y bombeo para prevenir filtraciones y sobrepresiones.
-
Vibraciones y asentamientos: especialmente en zonas urbanas, donde se debe proteger edificaciones cercanas y garantizar confort para los usuarios.
-
Condiciones de ventilación y gases: mantener aire limpio y niveles adecuados de oxígeno es crítico para la seguridad del personal.
-
Espacios confinados y logística limitada: requiere coordinación milimétrica en transporte de materiales, accesos y evacuación.
Medidas de seguridad en túneles, estaciones y pasos subterráneos
La seguridad es un elemento central en cualquier proyecto subterráneo. Las medidas más relevantes incluyen:
-
Sostenimiento inmediato del frente: shotcrete, pernos, cerchas metálicas o dovelas colocadas en secuencia.
-
Ventilación forzada: sistemas de ductos, ventiladores y sensores para mantener aire respirable y controlar partículas.
-
Monitoreo geotécnico en tiempo real: instrumentación para medir deformaciones, presiones y vibraciones del terreno.
-
Gestión de riesgos de incendio: salidas de emergencia, materiales ignífugos, sistemas de detección y rociadores automáticos.
-
Control de maquinaria y tránsito interno: protocolos estrictos para evitar colisiones en espacios estrechos.
-
EPP especializado: iluminación personal, equipos de respiración, arneses y ropa resistente a abrasión.
Sostenibilidad en la construcción subterránea
La sostenibilidad también forma parte de la ingeniería subterránea moderna. Algunas prácticas destacadas incluyen:
-
Reutilización y tratamiento de material excavado.
-
Reducción de emisiones mediante maquinaria eléctrica o híbrida.
-
Optimización de ventilación para ahorrar energía.
-
Minimización del impacto urbano, reduciendo ruido y alteración del tráfico.
-
Diseño de túneles que prolonguen la vida útil de la infraestructura.
Conclusión
La construcción subterránea representa una solución estratégica para ciudades y sistemas de transporte en crecimiento. Gracias a métodos avanzados, ingeniería geotécnica y estrictos protocolos de seguridad, es posible desarrollar túneles, estaciones y pasos subterráneos que respondan a las necesidades actuales de movilidad y sostenibilidad. Su correcta ejecución no solo optimiza el uso del espacio urbano, sino que garantiza obras más duraderas, eficientes y preparadas para los desafíos del futuro.
Fuente: Constructivo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
V&V Bravo impulsa su transformación digital con SAP S/4HANA Cloud par . . .
19/Nov/2025 4:47pm
La constructora de V&V Grupo Inmobiliario inicia su migración hacia SAP S/4HANA Cloud, public edition, unificando en un . . .
Plataformas elevadoras de tijera autopropulsadas impulsan eficiencia y . . .
19/Nov/2025 4:32pm
Estas soluciones permiten optimizar tiempos, mejorar la productividad y elevar los estándares de seguridad en trabajos . . .
Nueva ley mejora la cobertura de salud para trabajadores de construcci . . .
19/Nov/2025 4:25pm
El Congreso promulgó una norma que modifica la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, facilitando el ac . . .
Bypass Las Torres alcanza el 85 % de avance y se consolida como una ob . . .
18/Nov/2025 5:03pm
La Municipalidad Metropolitana de Lima informó que el bypass Las Torres registra un 85 % de avance en su construcción. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



