Construcción en altura: El auge de los edificios y rascacielos de madera
Publicado hace 5 años

En Oslo, Noruega, se está construyendo el que será, por el momento, el edificio de madera más alto del mundo. Tendrá 18 pisos y llegará a los 80 metros de altura.
La preferencia, pasión y hasta romance por la madera por parte de la nueva camada de arquitectos tiene que ver con sus múltiples ventajas competitivas: es un recurso renovable, contribuye a mitigar el cambio climático gracias a la absorción y fijación de CO2 atmosférico en su interior, lo que reduce considerablemente las emisiones que impactan en el calentamiento global. Todo el proceso constructivo es más rápido, con menor impacto ambiental. Mejora la contaminación acústica, absorbe las radiaciones electromagnéticas de dispositivos electrónicos y regula la humedad interior. Además, aporta un ambiente de natural calidez, tanto para vivir como para trabajar, lo que incrementa los niveles de productividad.
Ya es conocido mundialmente que la madera, ese material que el hombre ha empleado para construir su hábitat desde el inicio de su historia, es hoy uno de los materiales de construcción con más innovación y es considerado como una eficiente alternativa frente a las nuevas necesidades ambientales que enfrenta el mundo. Una clara muestra de esto es la “carrera” que ha comenzado en varios países del mudo y que buscan conquistar las alturas construyendo edificios en madera.
¿Por qué la madera?
La madera es un material renovable, reciclable y carbono neutro. Esto contribuye a la mitigación del cambio climático y del calentamiento global, siendo el material de menor demanda energética para su fabricación. Debido a su capacidad aislante superior a cualquier material de uso tradicional en el país, promueve un bajo consumo energético que implica ahorro para el usuario y la sociedad, en un contexto energético deficitario.
De hecho, la foresto-industria es una cadena de valor que tiene un efecto multiplicador desde la semilla, la plantación, resina y todos sus derivados, manejo forestal, cosecha de rollos, destino de rollos finos para celulosa y papel y de rollos para madera aserrable, aprovechamiento de desperdicio como chip y viruta para generación de energía renovable, maderas y molduras con destino para la construcción y viviendas con madera y muebles, entre otros usos.
Asimismo, diversos estudios internacionales demuestran que un metro cuadrado de área construida en un edificio con estructura de acero genera 40 kg de CO2 a la atmósfera y consume 143 KW / h de energía. Similar es el caso de una estructura de hormigón, que registra 27 kg de CO2 y 80 KW / h de energía por metro cuadrado. En cambio, si la estructura es de madera, un metro cuadrado de superficie plantea 4 kg de CO2 y solo 22 KW / h de energía. Es decir, por cada metro cuadrado construido con estructuras de madera, se reducen las emisiones de CO2 hasta en una décima, en comparación con los sistemas tradicionales de construcción. Además, las emisiones de gases de efecto invernadero durante el ciclo de vida de un edificio de madera son un 74% más bajas que las construidas con estructuras de acero y hasta un 69% más bajas que las construidas en concreto.
Fuente: Región

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Avance significativo en la construcción de la carretera Acheral–Cho . . .
12/Sep/2025 5:06pm
La construcción de la carretera Acheral–Choere, en el departamento de Tarija, Bolivia, alcanza un avance del 60%, for . . .
Volvo CE, Siemens y Metzner lideran la primera demolición totalmente . . .
12/Sep/2025 4:39pm
Volvo CE, Siemens y Metzner ejecutaron en Alemania la primera demolición totalmente eléctrica a gran escala, marcando . . .
Uso de sensores IoT para monitoreo estructural en tiempo real . . .
12/Sep/2025 4:20pm
La implementación de sensores IoT está revolucionando el monitoreo estructural en proyectos de infraestructura y edifi . . .
Centros logísticos inteligentes: la nueva generación de almacenes . . .
12/Sep/2025 4:11pm
Los centros logísticos inteligentes marcan un hito en el diseño industrial, integrando WMS, IoT y automatización para . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción