Constructivo
CATERPILLAR

Construcción cae y PBI de mayo crece sólo 0,63%

Publicado hace 6 años

Construcción cae y PBI de mayo crece sólo 0,63%

El bajo avance de la inversión pública impactó en el resultado del quinto mes del año. En tanto, el MEF proyecta que PBI de junio crecerá 3,5%.

La economía peruana creció en mayo 0,63%, mostrando una leve recuperación respecto a abril (0,02%), mes que movió todas las proyecciones del crecimiento del PBI para el 2019 a la baja y que ahora - según los analistas -, se estima que cierre sólo en 3,4%.

Con el resultado de mayo - que se posiciona como el segundo más bajo de los últimos dos años -, el avance acumulado del PBI de los primeros cinco meses del 2019 es de sólo 1,45%, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Este desaceleramiento está explicado por la menor producción en el sector extractivo: pesca cayó 26,79%, mientras que la minería e hidrocarburos, en 1,54%; lo que generó también un efecto negativo en la manufactura, que cerró el quinto mes del año en - 6,77%, aunque mejoró respecto a abril (- 13,20%).

 

Baja inversión pública

El resultado de mayo también se vio impactado por la caída del sector construcción en 0,30% luego de tres meses de crecimiento continúo. El bajo dinamismo está explicado por el decremento del avance físico de obras públicas en -17,91%; debido a la menor inversión en el ámbito del Gobierno Local (-29,73%), Gobierno Regional (-14,20%) y Gobierno Nacional (-2,82%).

Para el economista Kurt Burneo, el último reporte sobre el comportamiento de la economía nacional debe generar en el Gobierno un llamado a mejorar la ejecución del gasto público.

“Hablamos de que se necesita crecer un mínimo de 5% al año para poder absorber a los casi 250 mil jóvenes que cada año buscan empleo, pero ahora vemos que se crecerá sólo 3,4% [...] En lo que resta del año el Gobierno debe empezar a crecer en base a sectores no primarios, como manufactura, construcción y servicios; y en ese sentido, debe garantizar la ejecución del gasto de capital a través de la Reconstrucción con cambios, en el norte”, anotó.

 

Proyección de resultados de junio

Tras conocerse los resultados de mayo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mediante un comunicado, señaló que según los estimados, el PBI de junio crecerá 3,5% gracias al empuje de la inversión pública, el cual llegaría a su tasa más alta del año (21,4%).

“Para los próximos meses, se espera que la actividad económica continúe acelerando su ritmo de crecimiento, siendo la inversión privada el factor que apuntalará dicha recuperación, principalmente por el impulso de grandes proyectos que iniciaron construcción en 2018. Asimismo, la inversión pública que en junio registró la tasa más alta del año será un factor clave en este proceso de recuperación del crecimiento, tras la disipación de choques temporales que afectaron a la economía en el primer semestre”, indicaron.

Fuente: La República

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .

07/Nov/2025 5:22pm

Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .

VER MÁS

Proyectos

Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .

07/Nov/2025 5:06pm

La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .

VER MÁS

Tecnología

Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .

07/Nov/2025 4:44pm

La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .

VER MÁS

Infraestructura

Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .

07/Nov/2025 4:34pm

Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos