Concesionarias piden quenuevos aeropuertos regionales se incluyan en Plan Nacional de Infraestructura
Publicado hace 6 años
Cuantifican en 120.000 millones el retraso en el gasto en infraestructuras y piden acelerar las inversiones en gestión de residuos, ciclo del agua y movilidad urbana.
La empresa concesionaria Aeropuertos del Perú (ADP) pidió al Ejecutivo que se incluya a los aeropuertos regionales en el Plan Nacional de Infraestructura, que priorizará la inversión en aproximadamente 60 proyectos del sector y que se conocerán el próximo mes.
“Exhortamos a las autoridades competentes a considerar la inclusión de los proyectos de infraestructura aeroportuaria del Primer Grupo de Aeropuertos de Provincia de la República del Perú, como parte del Plan Nacional de Infraestructura 2019” señaló ADP en un comunicado.
“El déficit de infraestructura de los aeropuertos regionales está limitando el potencial de crecimiento que tenemos como país, impactando en nuestro desarrollo económico y social” agregó el consorcio.
ADP afirmó también que, en los últimos doce años la tasa promedio de crecimiento de pasajeros que se movilizan a través de los aeropuertos del norte del Perú (Trujillo, Piura y Chiclayo) ha sido de 14% anual.
Dicha tasa habría permitido hasta cuadruplicar el volumen de pasajeros al pasar de 0.51 a 2.10 millones por lo que dicho contexto “exige el urgente desarrollo y modernización de la infraestructura de dichos aeropuertos”.
La organización consideró, además, que el Aeropuerto de Chiclayo podría configurarse como un hub aeroportuario regional, es decir, como punto de transferencia para los vuelos que no sean directos, debido a su “ubicación estratégica y potencial comercial”.
“El Aeropuerto de Chiclayo, particularmente, cuenta con un gran potencial de desarrollo como hub regional por su ubicación estratégica y potencial comercial. Este proyecto debe ser necesariamente priorizado en el Plan Nacional de Infraestructura”, puntualizó el consorcio.
El lunes pasado, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, informó que en julio se publicaría el Plan Nacional de Infraestructura, el cual priorizará la inversión en aproximadamente 60 proyectos mediante la suma de alrededor de S/ 90,000 millones.
Estos proyectos estarán ligados a la construcción de carreteras, puertos, aeropuertos, proyectos de irrigación, de energía y de residuos sólidos.
Oliva precisó que el listado de las futuras obras no será “un listado de los más caros” sino que serán aquellos que buscan aumentar la productividad de las regiones del país.
Fuente: Publimetro
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .
07/Nov/2025 5:22pm
Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .
Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .
07/Nov/2025 5:06pm
La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .
Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .
07/Nov/2025 4:44pm
La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .
Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .
07/Nov/2025 4:34pm
Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



