Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Cómo elaborar los morteros más utilizados en las obras

Publicado hace 5 años

Cómo elaborar los morteros más utilizados en las obras

Se como puede fabricar con sus propias manos los morteros, y sepa cuáles son las tareas en las que puede utilizarlos dentro de la construcción.

El mortero es uno de los compuestos más utilizados en el área de construcción, sobre todo en la albañilería. Sus componentes principales son arena, cemento y agua, aunque pueden incluir otros elementos para mejorar condiciones físicas y mecánicas. Este material se usa para pegar y mejorar la adherencia en los distintos tipos de ladrillos y bloques de concreto “mortero de pega”.

Si bien hablamos bastante de muros y albañilería, que es donde más se usa el mortero, este se puede entregar con una terminación de miro, en la que se puede afinar una cara con una carga de un espesor específico, entonces este sería un “mortero de estuco”. Por el contrario, si se utiliza para realizar un tratamiento de reparación, se habla de “morteros de reparación” que vienen predosificados.

La función principal del mortero es poder entregar un buen agarre entre dos cuerpos, que pueden ser piedra o ladrillos, y luego estos mismos ser revestidos por un mismo estuco.

A continuación sepa cual es la clasificación de los morteros según sus componentes y de qué manera puede mezclar cada uno.

Morteros de cemento y arena

Mezcla que se obtiene mediante cemento, arena y agua, el resultado de esto es un aglomerante bastante útil para las siguientes partidas:

– Para revoques impermeables: se considera una parte de cemento y una de arena.

– Para muros cargados y/o canterías de ladrillos: se puede utilizar un tipo de mortero más simple, que tendrá una parte de cemento por cinco de arena.

– Para morteros más “pobres”, utilizaremos siempre una parte de cemento por seis, ocho o diez partes de arena. Este se aplica en muros sin carga.

Morteros de cal y arena

Esta mezcla es bastante particular. Sus componentes son la arena, agua y cal, y su característica principal es su plasticidad, por lo tanto, no permite la facilidad de hacer trabajos de artes manuales. Si a este tipo de material le damos una correcta aplicación, podremos obtener mejores terminaciones, más resistentes, flexibles y duraderas, siempre manteniendo la estética de origen. Los usos más comunes son en las siguientes partidas:

– Para revoques: una parte de cal por dos de arena.

– Para enlucidos: se utilizará una parte de cal por una de arena.

– Para muros de ladrillos: una parte de cal y tres de arena.

Morteros de cemento y cal

Estos son preparados solamente con cal, y son mucho más fáciles de usar debido a que son más flexibles y se endurecen con más lentitud. Estos no son impermeables, por lo tanto, para obtener un mortero fácil de trabajar y que mantenga una buena resistencia, debe ser hecho con cal y cemento en proporciones variables, esto va a depender del uso que se le va a dar. Los morteros de cemento y cal se usan:

– Para muros poco cargados: una de cemento, una de cal y ocho de agua.

– Para cimientos: una de cemento, una de cal y diez de agua.

– Para revoques impermeables: cuatro partes de cemento, una de cal y doce de agua.

Fuente: La Cuarta

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

VIK, plataforma del MIT para crear bloques de construcción reconfigur . . .

02/Apr/2025 4:28pm

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han creado una plataforma de desarrollo rápido que . . .

VER MÁS

Proyectos

Cusco: nuevo hospital Antonio Lorena listo a fines del 2025 . . .

02/Apr/2025 4:06pm

Nosocomio regional registra avance importante en construcción . . .

VER MÁS

Noticia

Perú en la Mira Global: Una Oportunidad Histórica para el Desarrollo . . .

02/Apr/2025 3:52pm

El país se encuentra en un momento clave para impulsar su crecimiento económico gracias al auge de sectores estratégi . . .

VER MÁS

Proyectos

Beneficios de una Buena Programación de Obras . . .

02/Apr/2025 9:04am

La programación de obras es un pilar fundamental en la gestión de proyectos de construcción. Sin una planificación d . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo